Contextualización
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una alianza militar internacional creada en 1949, en el contexto de la Guerra Fría, con el objetivo principal de defender a los países miembros de posibles amenazas externas. Actualmente, la OTAN está compuesta por 30 países miembros, la mayoría de ellos pertenecientes a Europa y América del Norte.
La primera década del siglo XXI estuvo marcada por el crecimiento e intensificación del terrorismo internacional, con ataques de gran magnitud como el 11 de septiembre en Estados Unidos. En este escenario, la OTAN asumió el desafío de reinventarse para combatir esta nueva forma de amenaza, representada principalmente por grupos extremistas no estatales, como Al-Qaeda y el Estado Islámico.
En la lucha contra el terrorismo, la OTAN ha actuado y actúa en diferentes frentes, desde operaciones militares en países como Afganistán e Irak, hasta el perfeccionamiento de políticas de inteligencia y vigilancia de los miembros. Sin embargo, la implicación de la OTAN también ha generado controversias y debates, principalmente relacionados con la eficacia de sus acciones y sus impactos en los lugares donde se llevaron a cabo intervenciones militares.
Importancia
El estudio de la OTAN y sus acciones contra el terrorismo es de suma importancia para la comprensión del escenario geopolítico mundial actual y pasado. Además, el tema permite una reflexión crítica sobre los límites de la acción militar en la confrontación de problemas complejos como el terrorismo, que involucran cuestiones políticas, culturales y sociales.
La actuación de la OTAN también plantea cuestiones importantes sobre la estabilidad política y la seguridad internacional, así como sobre los derechos humanos y las políticas de paz y guerra. Por lo tanto, comprender la dinámica y las repercusiones de las acciones antiterroristas de la OTAN es crucial para cualquier estudiante interesado en geopolítica, relaciones internacionales y seguridad global.
Actividad Práctica
Título: "Mapeando la OTAN: Un Análisis de la Lucha contra el Terrorismo"
Objetivo del proyecto:
Este proyecto tiene como objetivo comprender y analizar la actuación de la OTAN en la lucha contra el terrorismo, a través de la creación de un mapa interactivo y un informe escrito.
Descripción del proyecto:
Ustedes formarán grupos de 3 a 5 personas e investigarán la presencia y acciones de la OTAN en diferentes regiones del mundo en su lucha contra el terrorismo. Cada grupo creará un mapa interactivo en línea que permitirá visualizar las áreas de actuación de la OTAN, los grupos terroristas que la organización combate y las estrategias utilizadas. Además, cada grupo deberá producir un informe explicando el análisis realizado.
Materiales necesarios:
- Acceso a Internet y a una computadora.
- Cuenta en Google Maps u otra plataforma de mapas interactivos en línea (opcional: Google Earth Pro).
- Material de referencia sobre la OTAN y la lucha contra el terrorismo (artículos, libros, documentales, podcasts, sitio oficial de la OTAN, etc.).
Paso a paso:
-
Investigación: Comiencen investigando sobre la actuación de la OTAN en la lucha contra el terrorismo en diferentes partes del mundo. Exploren los recursos didácticos sugeridos en la introducción y busquen información adicional. Anoten las áreas de actuación, los grupos terroristas combatidos y las estrategias utilizadas por la OTAN.
-
Creación del Mapa: Utilizando Google Maps u otra herramienta similar, comiencen a crear su mapa. Cada lugar de actuación de la OTAN debe ser marcado con un pin y debe contener una breve descripción de la actividad realizada en ese lugar.
-
Informe: Mientras trabajan en su mapa, comiencen también a redactar el informe. Debe estar dividido en:
- Introducción: contextualicen el tema y el objetivo del proyecto.
- Desarrollo: expliquen la metodología utilizada en la investigación y en la creación del mapa, presenten los resultados obtenidos y discutan los principales aspectos de la actuación de la OTAN.
- Conclusión: resuman los puntos principales del informe y hagan una reflexión crítica sobre la efectividad de la OTAN en la lucha contra el terrorismo.
- Bibliografía: enumeren los recursos utilizados en la investigación.
-
Revisión y entrega: Después de finalizar el mapa y el informe, revisen ambos. Verifiquen que toda la información sea correcta y que el informe esté claro y bien escrito. Después de la revisión, envíen el mapa y el informe de acuerdo con las instrucciones de la plataforma de aprendizaje.
Entrega del proyecto:
Al finalizar este proyecto, cada grupo deberá entregar un mapa interactivo en línea y un informe escrito. El mapa debe ser detallado e informativo, presentando las áreas de actuación de la OTAN, los grupos terroristas combatidos y las estrategias utilizadas. El informe, a su vez, debe estar bien escrito y organizado, presentando la metodología utilizada, los resultados obtenidos y una reflexión crítica sobre la efectividad de la OTAN en la lucha contra el terrorismo.