Contextualización
La Crisis de 1929, también conocida como Gran Depresión, fue un evento significativo en la historia económica mundial. Este período de grave crisis económica se originó en los Estados Unidos y se extendió por todo el mundo. La brusca caída en la bolsa de valores de Nueva York, conocida como el 'crash de la bolsa de Wall Street', en octubre de 1929, desencadenó una serie de repercusiones negativas en la economía global.
Importancia del tema
Este tema es extremadamente importante porque la crisis de 1929 no solo marcó un cambio significativo en la economía mundial, sino que también tuvo un impacto significativo en el campo de las relaciones internacionales. El efecto dominó que la crisis causó en los diferentes sectores de la economía y en diferentes países, demuestra lo interconectado que está el sistema económico mundial.
Después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos ascendió como una potencia económica y, como consecuencia, su declive económico afectó a los países que tenían fuertes lazos comerciales con ellos. En Brasil, por ejemplo, la crisis impactó directamente en la producción de café, principal producto de exportación en ese momento.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: 'Recreando la Crisis de 1929: Una Simulación de Mercado'
Objetivo del Proyecto:
La actividad propuesta tiene como objetivo involucrar a los alumnos en una simulación de la dinámica del mercado de acciones en el período previo y durante la crisis de 1929. A través de este ejercicio, los alumnos tendrán la oportunidad de comprender mejor los mecanismos y las decisiones económicas que llevaron al 'crash'. Finalmente, se espera que los alumnos puedan realizar un análisis crítico y escribir un informe sobre la actividad y los aprendizajes obtenidos.
Descripción del Proyecto:
Divididos en grupos de 3 a 5 personas, los grupos actuarán como 'inversionistas' en una simulación del mercado de acciones previa a la crisis de 1929. Cada grupo recibirá una cantidad ficticia de dinero en la 'moneda' correspondiente al período y tendrán que elaborar estrategias de inversión basadas en los eventos que serán presentados por el profesor. Durante el juego, el profesor informará sobre los eventos económicos de la época que influenciaron el mercado de acciones.
Materiales Necesarios:
- Papel y bolígrafo para tomar notas.
- Computadora o dispositivo móvil con acceso a internet (para investigación).
- Fichas o tarjetas de colores representando diferentes acciones de empresas de la época.
Paso a Paso:
-
Formación de los grupos: los alumnos se dividen en grupos de 3 a 5 personas.
-
Introducción a la Simulación: el profesor orientará a los alumnos sobre las directrices de la simulación, definiendo el valor inicial que cada grupo tendrá para invertir y cuáles son las acciones disponibles para comprar.
-
Fase de Inversión: Los alumnos comenzarán a comprar y vender acciones, basando sus decisiones en los eventos económicos presentados por el profesor y en las investigaciones que realizaron.
-
La Crisis: después de algunas rondas de compra y venta de acciones, el profesor anunciará el inicio de la crisis de 1929, con una caída drástica en el valor de las acciones. Los alumnos deberán entonces enfrentar la situación, vendiendo o comprando acciones según lo consideren adecuado.
-
Fin de la Simulación: la simulación termina después de dos a cuatro horas, con el profesor haciendo un cierre de la actividad.
-
Elaboración del Informe: cada grupo deberá escribir un informe sobre la simulación, analizando sus decisiones, reflexionando sobre la experiencia y estableciendo la conexión con los eventos reales de la crisis de 1929.
Entregas y Conexiones con la Actividad
-
El informe debe dividirse en cuatro partes: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.
-
En la Introducción, los alumnos deben presentar el contexto de la crisis de 1929 y la relevancia de esta simulación para la comprensión de eventos históricos y económicos. También deben mencionar el objetivo del proyecto y la estrategia inicial de inversión del grupo.
-
En el Desarrollo, los alumnos deben registrar en detalle las estrategias de inversión que adoptaron durante la simulación, explicar los eventos económicos que afectaron sus decisiones y los resultados obtenidos. En esta parte también es importante citar las fuentes utilizadas para la investigación y base de sus decisiones.
-
En la Conclusión, los alumnos deben reflexionar sobre los resultados, lo que aprendieron con la experiencia y el impacto que las decisiones tomadas durante la simulación tuvieron en el resultado final de su inversión. También deben realizar un análisis crítico de la crisis de 1929, basándose en el aprendizaje obtenido en la simulación.
-
Por último, en la Bibliografía, los alumnos deben listar todas las fuentes de información utilizadas durante la investigación y realización del proyecto.