Contextualización
Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo funcional -CHO, también conocido como grupo formila. Este grupo funcional consiste en un átomo de carbono unido a un átomo de hidrógeno y a una doble enlace con un átomo de oxígeno. Los aldehídos desempeñan un papel esencial en muchos procesos químicos y biológicos, y comprender la nomenclatura asociada a ellos es fundamental para cualquier estudiante de química.
Para entender el nombre de los aldehídos, primero debemos comprender el concepto de 'cadena principal'. En química orgánica, la cadena principal de un compuesto es la cadena más larga de átomos de carbono. En el caso de los aldehídos, el grupo aldehído siempre se encuentra al final de la cadena principal, lo que significa que siempre ocupará la posición 1 de la cadena. En términos de nomenclatura, los aldehídos reciben nombres basados en el número de átomos de carbono en la cadena principal, con la adición del sufijo -al al final.
La nomenclatura de los aldehídos nos permite identificar y comunicarnos sobre estos compuestos de manera clara y precisa. Sin embargo, más que simplemente un lenguaje que usamos para describir la química, la nomenclatura refleja nuestra comprensión sobre cómo están estructurados los aldehídos y cómo se comportan. Comprender la nomenclatura de los aldehídos es, por lo tanto, una parte esencial de una comprensión más amplia de la química orgánica.
Los aldehídos son omnipresentes en la vida cotidiana y tienen una serie de aplicaciones importantes. En nuestro cuerpo, están involucrados en varias reacciones importantes, como la glucólisis, el proceso mediante el cual nuestro cuerpo descompone azúcares para producir energía. En la industria, se utilizan para fabricar una variedad de productos, desde plásticos y resinas hasta colorantes y fragancias. Comprender los aldehídos y la nomenclatura asociada a ellos, por lo tanto, no solo nos ayuda a comprender mejor la química, sino que también abre las puertas a una mejor comprensión de cómo funciona el mundo que nos rodea.
Sugerimos las siguientes fuentes para profundizar en el tema:
- Atkins, P. & de Paula, J. (2012). Principios de Química: cuestionando la vida moderna y el medio ambiente. 5ª ed. Porto Alegre: Bookman. Disponible en todas las grandes librerías.
- Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., Murphy, C., Woodward, P. (2018). Química: la ciencia central. São Paulo: Pearson Prentice Hall. Disponible en todas las grandes librerías.
- Vídeos educativos en portugués sobre nomenclatura de aldehídos en el canal de YouTube Química en Acción, del profesor Paulo Valim. Los vídeos son gratuitos y pueden ser accesados en cualquier momento.
Actividad Práctica
Título de la actividad: Juego de Nomenclatura de Aldehídos
Objetivo del Proyecto
El objetivo de este proyecto es ofrecer a los alumnos una forma lúdica e interactiva de aprender la nomenclatura de los aldehídos. Una vez completado el proyecto, los participantes deberán ser capaces de nombrar correctamente los aldehídos a partir de sus estructuras e identificar la estructura a partir de los nombres.
Descripción Detallada del Proyecto
Este proyecto se llevará a cabo en grupos de 3 a 5 alumnos, con un tiempo de ejecución estimado entre cinco y diez horas por alumno. El proyecto implica la creación de un juego de cartas que involucra la nomenclatura de aldehídos. Cada carta del juego tendrá el nombre de un aldehído en un lado y su estructura en el lado opuesto.
Los alumnos seleccionarán una lista de 50 aldehídos, de fuentes confiables de química orgánica, para ser utilizados en el juego de cartas. Cada alumno será responsable de una parte de la elaboración de las cartas, y todo el grupo discutirá y validará la lista final de aldehídos y sus respectivas estructuras.
Una vez que las cartas estén listas, los alumnos jugarán entre sí. El juego puede jugarse de varias formas, por ejemplo, un alumno puede mostrar el lado del nombre a los otros jugadores, y quien acierte la estructura gana la carta, o viceversa. El juego termina cuando todas las cartas hayan sido jugadas, y el ganador es quien tenga más cartas.
Materiales Necesarios
- Cartulina o papel más firme que el papel común.
- Bolígrafos de colores o marcadores.
- Computadora con acceso a internet.
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
- Divídanse en grupos de 3 a 5 alumnos.
- Cada grupo debe seleccionar una lista de 50 aldehídos de fuentes confiables de química orgánica.
- Cada alumno dibujará la estructura de 10 aldehídos en cartas, con sus respectivos nombres en el reverso.
- Todo el grupo debe revisar y validar la lista final de aldehídos y sus estructuras.
- Una vez finalizadas, barajen las cartas y comiencen el juego.
- Al final del juego, redactar un documento con la estructura del informe previamente descrita.
Entregas del Proyecto
Al final del proyecto, el grupo debe entregar el conjunto de cartas creadas y un informe detallado sobre el proceso. El informe debe contener:
- Introducción: Descripción del tema, su relevancia y aplicación en el mundo real, y el objetivo del proyecto.
- Desarrollo: Explicar la teoría detrás del tema central del proyecto, la nomenclatura de los aldehídos, y explicar la actividad en detalle, indicar la metodología utilizada y presentar y discutir los resultados obtenidos.
- Conclusión: Recapitulación de los puntos principales, explicitando los aprendizajes obtenidos y las reflexiones sobre el proyecto.
- Bibliografía: Indicar las fuentes utilizadas para trabajar en el proyecto como libros, páginas web, vídeos, etc.
El informe debe estar escrito de forma clara y objetiva, evidenciando la comprensión de los alumnos sobre el tema y la aplicación de ese conocimiento en la actividad práctica. Debe ser posible percibir la conexión entre la parte teórica y práctica y la evolución del conocimiento a lo largo del proyecto.