Contextualización
¡Hola, pequeños geógrafos! Vamos a embarcarnos juntos en una aventura por el mundo de las Actividades Extractivas. Pero, ¿qué son ellas? Bueno, todas las cosas que usamos en nuestro día a día, como el papel en el que escribimos, el lápiz con el que dibujamos, las zapatillas que calzamos e incluso la comida que comemos, provienen de algún lugar, ¿verdad?
Existen dos formas principales de obtener estas cosas: la agricultura y el extractivismo. La agricultura es cuando plantamos algo y luego cosechamos, como las frutas, las verduras y los granos. Por otro lado, el extractivismo es cuando extraemos algo de la naturaleza, como la madera de los árboles, el petróleo del subsuelo y los minerales de las minas. En este proyecto, nos enfocaremos en las actividades extractivas, que son muy importantes para nuestra vida, pero también pueden tener impactos negativos en la naturaleza.
Introducción
Las actividades extractivas son parte fundamental de la economía mundial. Proveen materias primas para la producción de muchos bienes que utilizamos, como ropa, muebles, aparatos electrónicos e incluso medicamentos. Sin embargo, es necesario tener cuidado, ya que algunas de estas actividades pueden ser perjudiciales para el medio ambiente.
En Brasil, tenemos varias actividades extractivas importantes. En la región amazónica, por ejemplo, el extractivismo de productos como la castaña, el caucho y el açaí es esencial para la subsistencia de muchas comunidades. Pero, desafortunadamente, no todas las actividades extractivas se realizan de manera sostenible, es decir, sin perjudicar la naturaleza. El extractivismo ilegal de madera, por ejemplo, es un gran problema en nuestro país.
Por eso, es muy importante que aprendamos sobre las actividades extractivas y cómo pueden afectar al medio ambiente. De esta manera, podremos tomar decisiones más conscientes en el futuro, contribuyendo a la preservación de nuestro planeta. ¿Listos para empezar?
Actividad Práctica: "Exploradores Extractivistas"
Objetivo del Proyecto
En esta actividad, cada grupo de alumnos será un "Explorador Extractivista". Deberán investigar y presentar una actividad extractiva importante para Brasil. Además, tendrán que explicar de qué manera esta actividad puede realizarse de forma sostenible, sin perjudicar al medio ambiente.
Descripción Detallada del Proyecto
-
Cada grupo debe elegir una actividad extractiva para investigar. Puede ser la extracción de algún tipo de fruta, madera, mineral, petróleo, etc.
-
Los grupos deben investigar sobre esta actividad: cómo se realiza, dónde se realiza, quién la lleva a cabo, para qué sirve el producto extraído, etc.
-
Además, los grupos deben investigar sobre la importancia de realizar esta actividad de forma sostenible. Deben buscar información sobre los impactos negativos que pueden ocurrir cuando la actividad no se realiza de manera sostenible, y también sobre ejemplos de cómo la actividad puede llevarse a cabo de forma sostenible.
-
Con la información recopilada, los grupos deben preparar una presentación. Deben explicar lo que investigaron sobre la actividad extractiva, mostrar imágenes u objetos relacionados con ella (si es posible) y hablar sobre la importancia de realizar la actividad de forma sostenible.
-
El día de la presentación, cada grupo tendrá 10 minutos para hablar sobre su tema. La presentación puede realizarse de varias formas: puede ser una obra de teatro, una canción, un dibujo animado, un juego, etc. Lo importante es que todos en el grupo participen en la presentación y que la información se transmita de manera clara y divertida.
Recuerden, pequeños geógrafos, ¡lo más importante es aprender y divertirse durante el proceso! Respeten el tiempo de todos en el grupo y tengan paciencia. ¡Estoy muy emocionado por ver sus presentaciones!
Materiales Necesarios
- Acceso a internet para la investigación
- Libros de texto de Geografía (si están disponibles)
- Papel, lápiz y materiales de arte para la creación de la presentación
- Imágenes u objetos relacionados con la actividad extractiva elegida (si es posible)
- Ropa o accesorios para la presentación (si es necesario)
Formato de Entrega
Cada grupo deberá entregar la presentación en la fecha programada y, después de todas las presentaciones, enviaremos una copia digital de las presentaciones a los padres, para que ellos también puedan aprender un poco más sobre las actividades extractivas. Además, cada grupo deberá entregar un informe simple, escrito a mano o digitado, con la información recopilada durante la investigación.
¡Vamos, Exploradores Extractivistas! ¡Manos a la obra! ¡Estoy ansioso por ver los resultados de su trabajo!