Contextualización
¡Hola, pequeños escritores! Nuestro proyecto de escritura para este mes será una aventura increíble a través de las letras, palabras y frases. ¿Alguna vez has pensado en cómo la escritura es una parte importante de nuestro día a día? A través de ella, podemos comunicarnos, expresar nuestros sentimientos, contar historias e incluso aprender cosas nuevas. Pero, ¿sabías que existen diferentes formas de escribir?
La escritura puede ser compartida, cuando trabajamos juntos para crear algo, como un libro, una obra de teatro o incluso un poema. Y la escritura también puede ser autónoma, cuando escribimos solos, como cuando hacemos nuestro diario, una lista de compras o incluso una tarjeta de cumpleaños. Ambos tipos de escritura son importantes y tienen sus propias características y desafíos. ¡Y eso es exactamente lo que vamos a explorar juntos en este proyecto!
Introducción
En nuestro proyecto, vamos a sumergirnos en el maravilloso mundo de la escritura compartida y autónoma. Vamos a entender cómo funcionan, qué las hace diferentes y cómo podemos usar cada una de ellas para expresarnos de manera única. Vamos a trabajar en grupo para crear una historia y, al mismo tiempo, vamos a tener la oportunidad de explorar la escritura autónoma, donde cada uno de ustedes escribirá su propio cuento.
La escritura compartida es una excelente manera de aprender a trabajar en equipo y valorar las ideas de los demás. Cuando escribimos juntos, cada uno de nosotros contribuye con sus propias ideas, y el resultado final es una creación colectiva. Por otro lado, la escritura autónoma nos da la oportunidad de ser creativos y explorar nuestros propios pensamientos e ideas. En este tipo de escritura, somos los únicos responsables de lo que creamos.
Al final del proyecto, tendremos la oportunidad de compartir nuestras historias con el grupo y discutir lo que aprendimos en el camino. ¡Así que tomen sus lápices y papeles, preparen sus mentes creativas y embarquémonos en este viaje de descubrimiento y diversión a través de la escritura!
Actividad Práctica
Título de la Actividad: "Aventuras en el Mundo de la Escritura"
Objetivo del Proyecto:
Desarrollar la habilidad de escritura compartida, donde los alumnos trabajarán en grupo para crear una historia, y la habilidad de escritura autónoma, donde cada alumno creará su propio cuento. Además, la actividad tiene como objetivo desarrollar el trabajo en equipo, la comunicación, la gestión del tiempo y la creatividad de los alumnos.
Descripción detallada del Proyecto:
Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 personas. Cada grupo tendrá la tarea de crear una historia, que será la suma de las ideas de todos los integrantes. Además, cada alumno deberá escribir su propio cuento de forma individual.
La escritura del cuento en grupo se realizará de forma secuencial. Cada alumno contribuirá con una parte de la historia, pasando al siguiente miembro del grupo, que añadirá su propia parte. De esta manera, la historia se irá formando poco a poco, con la colaboración de todos.
La escritura del cuento individual será libre, cada alumno podrá crear su historia de la manera que prefiera.
Materiales Necesarios:
- Papel A4 o cuaderno para tomar notas
- Lápices, goma de borrar y bolígrafos de colores
- Computadora (si está disponible) para escribir el cuento individual
Paso a Paso para la Realización de la Actividad:
Para la Escritura en Grupo:
- El grupo debe reunirse y discutir el tema de la historia que desean crear.
- El primer alumno del grupo comenzará a escribir la historia, creando la introducción y presentando a los personajes.
- El segundo alumno continuará la historia, desarrollando la trama y creando los conflictos.
- El tercer alumno dará continuidad, resolviendo los conflictos y creando el desenlace.
- Los demás alumnos, si los hay, pueden añadir detalles a la historia o revisar lo que ya ha sido escrito.
Para la Escritura Individual:
- Cada alumno elegirá un tema para su cuento.
- Los alumnos deberán escribir la historia de su cuento, que puede ser tan corta o larga como deseen.
- Después de la escritura, cada alumno deberá revisar su cuento y hacer las modificaciones que considere necesarias.
- Si es posible, los cuentos individuales pueden ser escritos en la computadora.
Al final del proyecto, cada grupo presentará la historia que crearon al grupo. Además, cada alumno leerá su cuento individualmente al grupo. Esta actividad será una excelente oportunidad para que los alumnos desarrollen sus habilidades de expresión oral y escucha, además de aprender a valorar y respetar el trabajo de los demás.
¡Recuerden, lo más importante es divertirse mientras aprendemos! ¡Buena suerte, pequeños escritores!