Contextualización
La comunicación es la base de todas las interacciones humanas y animales, siendo una competencia fundamental para la supervivencia y el desarrollo de una sociedad. Se presenta de diversas formas y puede ser categorizada, en líneas generales, en verbal y no verbal.
El lenguaje verbal es la transferencia de información a través de palabras, orales o escritas. Está estructurado y organizado por reglas gramaticales, y es el medio primario de expresión en la mayoría de las sociedades humanas. Nos permite expresar nuestros pensamientos, emociones, hechos, opiniones y es una herramienta esencial en nuestra educación formal.
El lenguaje no verbal, por otro lado, se refiere a la comunicación sin el uso de palabras, es decir, a través de gestos, expresiones faciales, postura, tono de voz, entre otros. Aunque se considera menos importante en nuestra sociedad centrada en el texto, el lenguaje no verbal es la forma de comunicación primaria en muchas especies y desempeña un papel fundamental en la comunicación humana, especialmente en relación con la expresión de emociones y actitudes.
Importancia
Es esencial comprender que el lenguaje verbal y no verbal no son dos entidades separadas que operan de forma aislada, sino componentes que trabajan juntos para formar un sistema de comunicación más completo. A menudo se complementan para transmitir un mensaje más preciso y claro al oyente.
El lenguaje no verbal sirve como un refuerzo para el lenguaje verbal, proporcionando pistas importantes que pueden ayudar al oyente a comprender la intención del hablante. Además, el lenguaje no verbal puede ayudar a expresar sentimientos y emociones que, a veces, no pueden ser fácilmente expresados mediante palabras.
Teniendo en cuenta esto, este proyecto se propone explorar las diferentes formas de comunicación, sus usos y propiedades, con el fin de profundizar la comprensión de los alumnos sobre este tema crucial.
Actividad Práctica - "Lenguajes en escena: Explorando lo Verbal y lo No-Verbal"
Objetivo del Proyecto
El objetivo de este proyecto es que los alumnos desarrollen una presentación teatral que explore el uso de los lenguajes verbal, no verbal y mixto para transmitir un mensaje. Además, los alumnos deberán producir un informe detallado que documente todo el proceso de creación y preparación de la actuación, incluyendo un análisis crítico de los tipos de lenguaje utilizados y sus efectos sobre la audiencia. El proyecto debe involucrar la disciplina de Portugués, centrándose en el uso del lenguaje, y Artes Escénicas, centrándose en la expresión corporal y visual.
Descripción detallada del Proyecto
Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 y tendrán la tarea de preparar una breve presentación teatral de máximo 15 minutos. La narrativa de la obra debe estar diseñada para incorporar elementos de lenguaje verbal, no verbal y mixto, con el fin de transmitir su mensaje a la audiencia. Por ejemplo, los alumnos pueden explorar el uso de gestos y expresiones (lenguaje no verbal), diálogos y monólogos (lenguaje verbal), así como el uso de carteles, música o videos (lenguaje mixto).
Materiales necesarios
- Papel y bolígrafo para el guion.
- Espacio adecuado para ensayo y presentación.
- Cualquier propiedad o equipo necesario para la obra (por ejemplo, trajes, iluminación, sonido, etc.).
Paso a paso detallado de la actividad
-
Cada grupo debe comenzar eligiendo un tema central para la presentación teatral. El tema puede ser cualquier cosa, desde una cuestión social hasta una historia de aventuras.
-
A continuación, los alumnos deben crear un guion que incorpore los tres tipos de lenguaje. Deben detallar qué tipo de lenguaje se utilizará en cada escena y por qué.
-
Una vez que el guion esté listo, los alumnos deben ensayar la obra, prestando especial atención a cómo se utiliza el lenguaje para transmitir el mensaje central.
-
La última etapa del proyecto práctico es la presentación final de la obra ante la clase.
-
Paralelamente a la preparación de la obra, los alumnos deben documentar todo el proceso en un informe, detallando las decisiones tomadas, las dificultades encontradas y cómo se superaron, así como un análisis crítico del uso de los diferentes tipos de lenguaje.
Entregables
Los alumnos deben entregar dos productos finales:
-
El guion de la obra, que debe abordar claramente dónde y cómo se utiliza cada tipo de lenguaje.
-
La presentación final de la obra ante la clase.
-
Un informe detallado, que estará estructurado de la siguiente manera:
-
Introducción: El tema de la presentación y por qué fue elegido, así como una breve descripción del propósito del proyecto.
-
Desarrollo: Una explicación detallada del proceso de creación y preparación de la obra, incluyendo cómo se incorporó cada tipo de lenguaje en el guion. Los alumnos también deben discutir cómo el tema influye en el uso del lenguaje.
-
Conclusiones: Los alumnos deben reflexionar sobre lo que aprendieron con el proyecto, así como el impacto del uso del lenguaje en la presentación y en la recepción de la audiencia.
-
Bibliografía: Los alumnos deben citar todas las fuentes consultadas durante el proyecto.
Este proyecto completo deberá llevar más de 12 horas para ser completado por los alumnos y requiere la colaboración y coordinación entre los miembros del grupo para garantizar el éxito.