Contextualización
Mesopotamia, en griego, significa la 'tierra entre ríos'. Esta región, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, en el territorio actual de Irak, fue el lugar de nacimiento de grandes civilizaciones como los sumerios, acadios, babilonios y asirios. Gran parte de lo que sabemos hoy sobre la administración de ciudades, escritura, legislación, matemáticas, medicina, astronomía, entre otros, tiene sus raíces en estas civilizaciones.
Mesopotamia es especialmente importante para la Historia, ya que se considera la cuna de las primeras grandes ciudades, el lugar donde la escritura fue desarrollada por primera vez, y la aparición del primer Código de Leyes, conocido como el Código de Hammurabi, este importante documento es fundamental para entender la evolución de la legislación y la justicia humanas.
Introducción
En este proyecto, exploraremos Mesopotamia. En particular, la forma en que las civilizaciones de esta región se organizaban, sus formas de gobierno, cultura, sociedad y creencias. También analizaremos cómo la región sirvió como cuna para la urbanización y la formación de las primeras ciudades, sus logros tecnológicos y científicos, y las principales contribuciones de estas civilizaciones a la humanidad.
El aprendizaje sobre Mesopotamia nos permite entender el desarrollo de las primeras sociedades humanas complejas, así como la fundación de conceptos que aún son importantes para nosotros hoy, como leyes, economía, urbanismo, escritura, religión, entre otros.
Nuestro viaje por Mesopotamia no será solo un viaje al pasado, sino también una oportunidad para reflexionar sobre cómo las decisiones tomadas por estas antiguas civilizaciones continúan impactando nuestras vidas actualmente.
Para ayudar en nuestros estudios sobre Mesopotamia, podremos utilizar los siguientes recursos:
- Libro 'La Historia Comienza en Mesopotamia' de Jean Bottero.
- El sitio History tiene artículos y videos sobre la historia de Mesopotamia.
- El canal de Youtube Canal Nostalgia tiene un video sobre la historia de Mesopotamia.
- El sitio BBC tiene una colección de imágenes, mapas y dibujos sobre Mesopotamia.
¿Comenzamos este viaje? ¡Embárcate con nosotros en esta aventura en una de las regiones más fascinantes e importantes de la historia humana!
Actividad Práctica: 'Creando una Ciudad Mesopotámica'
Objetivo del Proyecto
El objetivo principal de este proyecto es permitir que los alumnos comprendan, de forma práctica y lúdica, cómo eran estructuradas las ciudades en Mesopotamia y cuáles eran sus principales características. Los alumnos planificarán y crearán un modelo de ciudad mesopotámica, utilizando materiales reciclables.
Descripción Detallada del Proyecto
Los alumnos, divididos en grupos de 3 a 5 integrantes, deberán crear un modelo tridimensional de una ciudad mesopotámica, teniendo en cuenta todos los aspectos aprendidos durante las clases. Cada ciudad debe contener, al menos, un palacio, un templo, casas, murallas, puertas, canales de irrigación, plantaciones y caminos. Y los alumnos deben ser capaces de explicar la importancia de cada estructura para la ciudad y sus diferencias sociales.
Materiales Necesarios
- Cajas de cartón
- Pegamento
- Tijeras
- Pinturas de colores
- Pinceles
- Cartón ondulado
- Plastilina
- Lápiz y papel para dibujos preliminares
Paso a Paso Detallado
- Primero, cada grupo debe realizar una investigación detallada sobre las ciudades de Mesopotamia. Con base en la investigación, discutir y decidir qué elementos deben estar presentes en la maqueta.
- Luego, crear un boceto de la ciudad en papel, dibujando dónde se ubicará cada elemento.
- Una vez que el boceto esté completo, cada miembro del grupo tendrá la responsabilidad de construir una o más estructuras para la ciudad.
- Después de que todas las estructuras estén completas, colocarlas en el orden que se dibujó en el boceto.
- Finalmente, pintar y finalizar todos los detalles de la maqueta.
Al final del proyecto, los alumnos deberán producir un informe detallado de todas las etapas del proyecto. El informe debe contener:
- Introducción: Describir el tema, el objetivo del proyecto y por qué es importante.
- Desarrollo: Explicar la teoría sobre Mesopotamia, el dibujo preliminar de la ciudad, la metodología utilizada, y discutir sobre las estructuras construidas.
- Conclusión: Retomar los puntos principales del proyecto y cuáles fueron los aprendizajes y descubrimientos hechos durante el proceso.
- Bibliografía: Listar todas las fuentes utilizadas durante el proyecto.
La evaluación tendrá en cuenta la maqueta construida, la investigación realizada, la colaboración entre los miembros del grupo, el informe y las presentaciones finales, en las que cada grupo presentará su ciudad y explicará las características y funciones de cada estructura.