Contextualización
La vacunación es uno de los avances médicos más importantes de la historia, que ha contribuido significativamente a la erradicación y control de tantas enfermedades que antes representaban grandes amenazas para la humanidad. Las vacunas son sustancias producidas a partir de fragmentos de agentes infecciosos, como bacterias o virus, o sintéticos que simulan estos agentes. Se introducen en el cuerpo para estimular nuestro sistema inmunológico a producir una reacción defensiva y 'aprender' a luchar contra los invasores.
El papel de la vacunación no es solo proteger al individuo que la recibe, sino también contribuir a la inmunidad colectiva. La inmunidad colectiva, o de rebaño, ocurre cuando un porcentaje significativo de la población está vacunado, dificultando la propagación de la enfermedad. De esta manera, incluso aquellos que no pueden recibir la vacuna, como algunos pacientes inmunocomprometidos, se vuelven indirectamente protegidos.
La vacunación es una estrategia colectiva de cuidado de la salud y una de las políticas de salud pública más efectivas que existen. Por eso es tan rigurosamente seguido y actualizado el calendario de vacunación. Además, ocasionalmente se desarrollan nuevas vacunas para combatir enfermedades emergentes, como hemos visto con la actual pandemia de COVID-19.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Campaña de Vacunación en el Aula
Objetivo del Proyecto:
El objetivo de esta actividad es que los alumnos, en grupos de 3 a 5 personas, creen una campaña completa de concienciación sobre la importancia de la vacunación. Deberán investigar a fondo sobre el tema para poder crear materiales y estrategias efectivas de concienciación.
Descripción detallada del Proyecto:
La campaña de concienciación deberá incluir:
- Un eslogan (frase impactante) para la campaña;
- Un póster digital informativo sobre el valor de la vacunación;
- Un video corto (máximo 3 minutos) presentando la campaña;
- Una estrategia clara de divulgación de la campaña.
El objetivo final es que los alumnos puedan comprender la importancia de la vacunación para la salud colectiva, así como la forma en que funcionan las vacunas, y puedan transmitir esta comprensión de manera creativa y envolvente a otros.
Materiales necesarios:
- Computadora con acceso a internet y software de edición de imagen y video (puede ser software gratuito y de código abierto);
- Cámara o teléfono inteligente para grabar el video;
- Material de investigación (libros, artículos, sitios web confiables, videos, etc.).
Paso a paso detallado para la realización de la actividad:
-
División de tareas: Cada miembro del grupo debe tener una tarea específica dentro del proyecto, ya sea investigación, creación del eslogan, creación del póster, grabación y edición del video o estrategia de divulgación.
-
Investigación: El grupo debe investigar a fondo sobre la importancia de la vacunación, la forma en que funcionan las vacunas y su relevancia como política de salud pública.
-
Creación del Eslogan y Póster: Basándose en la investigación, el grupo debe crear un eslogan para la campaña y un póster digital informativo que explique la importancia de la vacunación.
-
Grabación del video: El grupo debe grabar un video corto presentando la campaña y explicando la importancia de la vacunación. El video debe ser claro, informativo y envolvente.
-
Estrategia de divulgación: El grupo debe pensar en una estrategia de divulgación eficiente para la campaña, que podría implicar la presentación a otras clases, el compartir en redes sociales (con el permiso correspondiente de los padres y/o tutores), entre otros.
-
Presentación Final: Al final del proyecto, cada grupo debe presentar su campaña a la clase, explicando el proceso de creación y la estrategia de divulgación.
Entregas del Proyecto:
- Documento escrito que contenga la división de tareas, la investigación realizada, la descripción de la campaña creada (incluyendo el eslogan y la estrategia de divulgación) y la reflexión del grupo sobre el proyecto.
- Póster digital y video de la campaña.
El documento escrito debe estar estructurado de la siguiente manera:
- Introducción: El grupo debe contextualizar la importancia de la vacunación y el objetivo del proyecto.
- Desarrollo: El grupo debe explicar la forma en que funcionan las vacunas y su relevancia como política de salud pública, detallar la división de tareas dentro del grupo, describir el proceso de creación del eslogan y del póster, la grabación del video y la estrategia de divulgación.
- Conclusiones: El grupo debe reflexionar sobre la experiencia, lo que aprendieron a lo largo del proyecto y la importancia del trabajo en equipo.
- Bibliografía: El grupo debe indicar todas las fuentes de información utilizadas durante la investigación.