Logo de Teachy
Entrar

Proyecto: Cuento o Crónica Argumentativa

Avatar padrão

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Cuento y Crónica con Diálogo Argumentativo

Contextualización

El diálogo argumentativo es un recurso ampliamente utilizado en la literatura y en otros géneros de texto. Permite la expresión de diferentes puntos de vista dentro de una misma narrativa, lo que contribuye al enriquecimiento de la historia. Además, el diálogo argumentativo también puede ser utilizado como una herramienta para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, ya que requiere que los alumnos sean capaces de identificar y analizar diferentes argumentos.

Cuentos y crónicas son géneros textuales que frecuentemente emplean el diálogo argumentativo. Mientras que el cuento es un relato ficticio y breve, la crónica se caracteriza por tratar temáticas del día a día, generalmente con un tono más ligero y humorístico. Ambos géneros pueden ser fuentes ricas para el estudio de las técnicas de argumentación y persuasión.

La importancia de estos géneros textuales y de la capacidad de dialogar argumentativamente va más allá del contexto académico. En el mundo real, estamos constantemente involucrados en situaciones que exigen la expresión de nuestros puntos de vista y la defensa de nuestros argumentos. Ya sea en una conversación informal con amigos o en un debate profesional, las habilidades de diálogo argumentativo son fundamentales para la comunicación efectiva.

Además, en la era de la información y de las fake news, ser capaz de identificar y analizar argumentos se vuelve aún más crucial. Por eso, el estudio de cuentos y crónicas con diálogo argumentativo es una manera divertida y envolvente de desarrollar estas competencias.

En este proyecto, se les desafiará a crear sus propios cuentos y crónicas con diálogo argumentativo. Durante este proceso, tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades de escritura y argumentación, además de practicar el trabajo en equipo.

Aquí hay algunos recursos que pueden ayudarlos en esta tarea:

¡Diviértanse y aprendan mucho!

Actividad Práctica

Título de la Actividad: Cuento o Crónica Argumentativa

Objetivo del Proyecto

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar habilidades de escritura, argumentación y colaboración, desafiando a los grupos a escribir y presentar un cuento o crónica con diálogos argumentativos, a partir de un tema específico.

Descripción Detallada del Proyecto

Los grupos, compuestos por 3 a 5 estudiantes, deben elegir entre escribir un cuento o una crónica, basándose en uno de los temas sugeridos por el profesor. La obra literaria debe contener al menos un diálogo argumentativo central, donde los personajes defienden puntos de vista diferentes.

Después de la escritura, los alumnos tendrán que presentar la obra a la clase, escenificando el diálogo argumentativo y explicando sus estrategias argumentativas.

Materiales Necesarios

  • Papel y bolígrafo para tomar notas.
  • Computadora con procesador de texto para la escritura final de la obra.
  • Libros y recursos en línea para investigación y estudio.

Paso a Paso Detallado

  1. Organización de grupos de 3 a 5 alumnos.
  2. Elección entre escribir un cuento o crónica, basándose en uno de los temas sugeridos.
  3. Investigación y estudio sobre cuentos y crónicas, diálogo argumentativo y técnicas de argumentación.
  4. Discusión en el grupo sobre la trama, los personajes y el diálogo argumentativo de la obra.
  5. Creación del borrador de la obra literaria.
  6. Revisión y edición del borrador, centrándose en la estructura, la gramática y el diálogo argumentativo.
  7. Escritura final de la obra literaria.
  8. Preparación para la presentación: ensayo del diálogo argumentativo y planificación de la explicación de las estrategias argumentativas.
  9. Presentación de la obra a la clase.
  10. Escritura del informe final.

Entregas del Proyecto

Los grupos deben entregar:

  1. La obra literaria escrita: cuento o crónica con diálogo argumentativo.

  2. La presentación de la obra para la clase: escenificación del diálogo argumentativo y explicación de las estrategias argumentativas utilizadas.

  3. El informe final: un documento escrito que contenga:

    • Introducción: Contextualización del tema, relevancia del diálogo argumentativo, objetivo del proyecto.
    • Desarrollo: Explicación de la teoría detrás del diálogo argumentativo, descripción detallada de la actividad, metodología utilizada, presentación y discusión de los resultados.
    • Conclusiones: Recapitulación de los puntos principales, aprendizajes obtenidos, conclusiones sobre el proyecto.
    • Bibliografía: Lista de fuentes utilizadas para la realización del proyecto.

El informe deberá ser completado una semana después de la presentación de la obra. Este será el momento de reflexionar sobre lo aprendido, así como de mejorar la habilidad de escritura formal.


Iara Tip

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Creando y Presentando nuestro propio Mito, Fábula y Leyenda
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Explorando Primitivos y Derivados
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Coherencia en Acción: Construyendo un Periódico Escolar
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Introducción
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies