Introducción
Bienvenidos a nuestro proyecto sobre 'El relato de experiencia vivida'. Este proyecto tiene como objetivo explorar la capacidad de los alumnos para comprender, analizar y expresar las experiencias vividas a través del idioma portugués, fomentando la participación activa en la sociedad, el respeto hacia los demás y la diversidad de opiniones.
El relato de experiencia vivida es una forma de comunicación común en nuestro día a día. Implica la capacidad de narrar eventos que nos han sucedido a nosotros o a otras personas, prestando atención a los detalles, las emociones y los sentimientos involucrados. La habilidad de transmitir estos eventos de manera comprensible e interesante es valiosa tanto en la vida académica como profesional.
En este proyecto, nos sumergimos en dos temas principales: el relato de experiencia propia y el relato de experiencia de terceros. Ambos implican la capacidad de narrar los eventos, pero con una diferencia notable: en el relato de experiencia propia, nosotros somos los protagonistas de la historia, mientras que en el relato de experiencia de terceros, estamos transmitiendo la historia de otra persona.
Contextualización
Relatar experiencias vividas es una práctica constante en nuestra vida, ya sea en conversaciones con amigos y familiares, en redes sociales o en trabajos académicos. Esta habilidad es una forma de compartir nuestras experiencias y aprendizajes, así como de comprender mejor las experiencias de los demás. Además, relatar experiencias vividas ayuda a desarrollar la empatía, la comprensión, la creatividad y la articulación.
El relato de experiencia vivida también tiene aplicaciones prácticas en diversas áreas, como literatura, periodismo, psicología, historia, etc. Por ejemplo, en el periodismo, relatar la experiencia de otra persona es una forma de dar vida a una historia. En psicología, el relato de experiencias vividas es una herramienta clave para el autoconocimiento y el desarrollo personal.
Para profundizar en sus conocimientos sobre el tema antes de comenzar la realización de la actividad práctica, visite los siguientes recursos:
- 'La importancia de la narración de historias en el aprendizaje', disponible en el sitio Nova Escola link
- '¿Qué es narrativa?', disponible en el sitio Significados link
- 'Periodismo Narrativo: El arte de contar historias', disponible en Medium link
Actividad Práctica: 'Protagonistas de la Vida Real'
Objetivo del Proyecto
El objetivo de este proyecto es permitir a los alumnos la oportunidad de experimentar y practicar las habilidades de relatar experiencias propias y de terceros.
Descripción del Proyecto
En este proyecto, cada grupo de alumnos debe crear dos piezas de medios: un vídeo, donde relatan una experiencia vivida por uno de los miembros del grupo (relato de experiencia propia) y un blog, donde cuentan la historia de una personalidad o personaje que admiran (relato de experiencia de terceros). Ambas producciones deben seguir los principios de la narrativa, con una introducción, desarrollo y conclusión bien definidos.
Materiales Necesarios
La realización del proyecto requiere:
- Dispositivo para grabación de vídeo, que puede ser un celular, una cámara digital o incluso la webcam de una computadora.
- Acceso a internet para investigación y publicación del blog.
- Software o aplicación de edición de vídeo, que puede ser cualquier programa gratuito disponible.
Paso a Paso
-
Formen grupos de 3 a 5 alumnos. Cada grupo debe seleccionar quién será el protagonista de la historia para el vídeo y qué personalidad o personaje será el foco para el blog.
-
Cada grupo debe realizar investigaciones detalladas sobre la personalidad elegida para el blog, recopilando suficiente información para contar su historia.
-
Los alumnos deben escribir guiones para el vídeo y para el blog, detallando la secuencia de eventos, la descripción de las acciones, las emociones involucradas y el contexto en el que ocurrieron las historias.
-
Después de la aprobación de los guiones por parte del profesor, los grupos deben proceder a la grabación del vídeo y la escritura del blog. Recuerden que ambos deben ser claros, precisos y atractivos.
-
Una vez finalizada la grabación y edición del vídeo, los grupos deben publicar el vídeo y el blog en línea y compartir los enlaces con la clase y el profesor.
-
Al final, cada grupo debe preparar una presentación de 5 minutos explicando el proceso de producción del vídeo y del blog.
Entrega del Proyecto
El resultado final de este proyecto consiste en un vídeo contando una experiencia personal, un blog narrando la vida de una personalidad y una presentación sobre el proceso de producción. Además, los grupos deben entregar un informe escrito detallando las etapas del proyecto y las conclusiones obtenidas.
Este informe debe contener:
- Introducción: presentando brevemente a los miembros del grupo, el objetivo de la actividad y el tema del vídeo y del blog;
- Desarrollo: explicando la teoría de la narración de experiencias, la metodología utilizada para la construcción de los guiones, la producción del vídeo y la escritura del blog, así como una discusión de los resultados;
- Conclusión: retomando los puntos principales presentados en el desarrollo, los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto;
- Bibliografía: mencionando todas las fuentes de información utilizadas para el proyecto, incluyendo las consultadas para escribir el guion del vídeo, del blog y para componer el informe.
Todas estas entregas deben reflejar la colaboración entre los miembros del grupo y la comprensión de las habilidades técnicas y socioemocionales introducidas en este proyecto.