Contextualización
La música, como una expresión artística, es una forma de lenguaje humano que existe desde hace milenios. Las maneras en que registramos y preservamos la música, sin embargo, han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. En este proyecto, nos enfocaremos en explorar y comprender diferentes formas de registro musical, desde la notación musical convencional hasta las técnicas modernas de grabación de audio y audiovisual.
La notación musical, que es el proceso de escribir música de manera estandarizada, es una práctica antigua que nos ha permitido preservar y reproducir composiciones musicales a lo largo de los siglos. Tradicionalmente, esta notación se realiza utilizando símbolos gráficos en una hoja de papel, conocida como partitura. Sin embargo, con la llegada de la música contemporánea, han surgido nuevos sistemas de notación que permiten registros musicales más creativos y experimentales.
Sin embargo, la música no solo se registra en papel, sino también en audio y video. Estas formas de registro permiten una representación más rica y completa de la música, incluyendo matices de interpretación que no son fácilmente expresables en la notación escrita. Hoy, con la tecnología digital, tenemos muchas formas de registrar y compartir música, democratizando aún más su acceso y creación.
Las formas de registro musical no solo son una parte interesante de la historia y cultura de la música, sino que también tienen implicaciones prácticas reales. Comprender estos sistemas de registro puede ayudar a los músicos a aprender, crear y apreciar la música de una manera más rica y completa. Además, también nos permite reflexionar sobre cómo la tecnología y la creatividad humana interactúan para crear nuevas formas de arte.
Existen muchos recursos excelentes para aprender más sobre estas formas de registro musical. Algunos ejemplos recomendados incluyen:
- "Cómo Funciona la Música" de David Byrne: Este libro ofrece una visión completa de la historia y práctica de la música, incluyendo la notación musical y su evolución.
- El canal de YouTube "Música Contemporánea" tiene una serie de videos explicativos sobre diferentes técnicas de notación musical contemporánea.
- El sitio web "Teoría Musical": Un recurso en línea gratuito que ofrece una introducción detallada a la teoría musical, incluyendo la notación musical.
- El documental "La Historia del Vinilo": Este documental explora la historia de la grabación de audio, desde los primeros fonógrafos hasta el vinilo moderno.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: "Explorando el Registro Musical: Del papel al digital"
Objetivo del Proyecto:
En este proyecto, los grupos de alumnos investigarán y explorarán diferentes formas de registro musical, creando su propia composición musical y registrándola en diversas formas.
Descripción detallada del Proyecto:
Este proyecto consta de tres etapas principales: teoría, práctica y reflexión.
-
Teoría: Los alumnos deberán investigar y comprender las formas de registro musical. Este estudio debe incluir la notación musical tradicional, partituras creativas y procedimientos de la música contemporánea, así como el registro en audio y video. La investigación deberá ser registrada y presentada.
-
Práctica: Con el conocimiento adquirido sobre las formas de registro musical, cada grupo deberá crear una pieza musical corta (no más de 3 minutos) y registrarla en cada una de las formas estudiadas. La pieza no necesita ser compleja, pero debe ser original.
-
Reflexión: Por último, los alumnos deben reflexionar sobre las diferencias de las formas de registro y cómo influyen en la percepción de la música. Estas reflexiones deberán incluirse en el informe final.
Materiales necesarios:
- Acceso a internet para la investigación;
- Instrumentos musicales o aplicaciones de música (opcional);
- Papel y lápiz para la notación musical;
- Equipo para grabación de audio y video (un teléfono inteligente es suficiente).
Paso a paso detallado:
-
Investigación y estudio: Cada grupo debe investigar detalladamente sobre las diferentes formas de registro musical. Es importante comprender la teoría detrás de cada forma y cómo se utiliza en la práctica.
-
Creación de la composición musical: Cada grupo debe crear una composición musical original. Debe ser una pieza corta, de máximo 3 minutos.
-
Registro de la composición: La música creada debe ser registrada de diferentes formas:
- En notación musical tradicional;
- En una partitura creativa o procedimiento musical contemporáneo;
- En grabación de audio;
- En grabación audiovisual.
-
Documentación: Los alumnos deben documentar todo el proceso de creación y registro de la música, incluyendo sus ideas, decisiones y problemas encontrados.
-
Informe: Por último, los alumnos deben redactar un informe final. Este informe debe contener una introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.
La introducción debe contextualizar el tema y el objetivo del proyecto. El desarrollo debe detallar la teoría estudiada, el proceso de creación y registro de la música, la metodología utilizada y los resultados obtenidos. La conclusión debe sintetizar los puntos principales del trabajo, los aprendizajes y las reflexiones sobre la actividad.
La bibliografía debe citar todas las fuentes que ayudaron en la realización del proyecto. Cada grupo debe entregar un único informe, donde todos los integrantes deben participar activamente en su elaboración.
Cada etapa del proyecto debe llevar de cinco a diez horas por alumno para ser ejecutada.
Entrega del Proyecto:
Una vez que el proyecto esté completo, cada grupo debe entregar el informe, las partituras y el enlace a la grabación de audio y audiovisual. Estas entregas demostrarán la comprensión de los alumnos sobre el tema, sus habilidades técnicas para crear y registrar música, así como sus habilidades colaborativas y de gestión del tiempo.
Esta actividad evaluará no solo la comprensión de los alumnos sobre el tema, sino también su capacidad para colaborar en grupo, resolver problemas, ser proactivos y gestionar su tiempo.