Introducción
El mundo está cada vez más consciente de los desafíos ambientales que enfrentamos debido al uso de combustibles fósiles para alimentar nuestras vidas diarias. En respuesta a esto, la búsqueda de fuentes de energía alternativas y más sostenibles ha sido una gran prioridad para científicos e ingenieros. Estas fuentes de energía suelen dividirse en dos categorías: renovables y no renovables.
Las Energías renovables son aquellas que, idealmente, son infinitas y no se agotan con el uso. Ejemplos de energía renovable incluyen energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica. Estas son fuentes de energía limpia que tienen un impacto ambiental mucho menor que las fuentes de energía no renovables.
Por otro lado, las Energías no renovables son aquellas que, una vez utilizadas, no pueden reponerse. Estas fuentes de energía suelen provenir de combustibles fósiles como petróleo, carbón y gas natural. Son las fuentes de energía más comúnmente utilizadas en la actualidad, pero también son las que más contribuyen al cambio climático.
Contextualización
El uso de energías renovables y no renovables tiene profundos impactos en nuestra vida cotidiana y en el medio ambiente. El mundo es cada vez más consciente de esto y, por lo tanto, la demanda de energía renovable está creciendo. Comprender las diferencias entre estos tipos de energía y su impacto en el mundo es esencial para poder tomar decisiones informadas sobre cómo usamos y producimos energía.
Las fuentes de energía son un tema muy relevante en el mundo actual, ya que el creciente uso de energías no renovables tiene un gran impacto en el calentamiento global y el cambio climático. Por otro lado, las energías renovables representan una alternativa sostenible que tiene el potencial de combatir el cambio climático, aunque también presentan sus propios desafíos.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Energía en Movimiento
Objetivo del Proyecto
Este proyecto tiene como objetivo la exploración práctica de las energías renovables y no renovables, permitiendo a los alumnos identificar ejemplos de estos tipos de energía en sus propias vidas y experimentar la ciencia detrás de una forma de energía renovable: la energía solar.
Descripción Detallada del Proyecto
Los alumnos, en grupos de 3 a 5, llevarán a cabo dos proyectos principales.
-
Cartografía de Energía: Los alumnos realizarán una investigación para identificar fuentes de energía renovable y no renovable en su comunidad o ciudad. Recopilarán datos sobre las fuentes de energía utilizadas y crearán un mapa (físico o digital) que ilustre dónde se encuentran esas fuentes y si son renovables o no.
-
Mini-Proyecto de Energía Solar: Los alumnos crearán un horno solar simple utilizando materiales cotidianos. Realizarán experimentos con el horno, como intentar cocinar un pequeño refrigerio, y observarán cómo la energía solar se convierte en calor.
Materiales Necesarios
Para la Cartografía de Energía:
- Papel y lápiz o software de mapas digitales.
- Acceso a Internet para la investigación.
Para el Mini-Proyecto de Energía Solar:
- Una caja de zapatos
- Plástico transparente
- Papel de aluminio
- Cinta adhesiva
- Un termómetro
- Un pequeño refrigerio para cocinar (como un malvavisco o un trozo de chocolate)
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
Cartografía de Energía:
- El equipo de alumnos deberá investigar en Internet o entrevistar a residentes de la comunidad o ciudad para identificar diferentes fuentes de energía renovable y no renovable utilizadas.
- Con la información recopilada, los alumnos deben elaborar un mapa que muestre dónde se encuentran estas fuentes de energía y clasificarlas como renovables o no renovables.
Mini-Proyecto de Energía Solar:
- Forre el interior de la caja de zapatos con papel de aluminio.
- Corte un agujero rectangular en la parte superior de la caja y tápelo con el plástico transparente, de modo que la luz solar pueda entrar en la caja.
- Coloque el alimento que desea cocinar en el interior de la caja y el termómetro junto a él.
- Coloque la caja bajo la luz solar y observe la temperatura en el interior de la caja a lo largo del tiempo.
Al final del proyecto, los alumnos deben entregar un informe detallado compuesto por cuatro secciones principales:
-
Introducción: Los alumnos deben introducir el tema de la energía renovable y no renovable, explicar por qué es importante y describir el objetivo del proyecto.
-
Desarrollo: Los alumnos deben describir la teoría detrás de la energía renovable y no renovable, detallar el proceso que siguieron para realizar el proyecto, incluir las técnicas que utilizaron y discutir los resultados que encontraron.
-
Conclusión: Los alumnos deben retomar los puntos principales de su proyecto, discutir lo que aprendieron durante el proceso y concluir con sus descubrimientos sobre la energía renovable y no renovable.
-
Bibliografía: Los alumnos deben listar todas las fuentes que utilizaron para realizar el proyecto, incluyendo, pero no limitado a, libros, sitios web y videos.