Contextualización
Introducción Teórica
El discurso directo y el discurso indirecto son tipos de discurso que permiten hacer referencia a lo que fue dicho o pensado por un individuo. En el discurso directo, el hablante es citado textualmente utilizando comillas, seguido de dos puntos o un guion. Para indicar quién habla, se utilizan verbos como 'decir', 'afirmar', 'preguntar', entre otros. Además, el discurso directo conserva la conjugación verbal y los pronombres personales de acuerdo con el tiempo y el contexto original.
Por otro lado, el discurso indirecto presenta la habla o el pensamiento de un personaje sin comillas y con las modificaciones necesarias para adaptarse al contexto de la narración. Esto suele implicar un cambio en el tiempo verbal y un ajuste en los pronombres personales. El verbo 'que' se utiliza frecuentemente para introducir el discurso indirecto y los verbos introductorios pueden estar en cualquier tiempo y modo verbal.
En el discurso indirecto libre, una forma más sutil y menos formal, no hay un verbo introductorio y las diferencias entre discurso directo, discurso indirecto y narración se mezclan. Esta forma permite un mayor flujo y continuidad en la narrativa, y se utiliza frecuentemente en estilos de escritura más modernos y casuales.
Contextualización
El uso del discurso directo e indirecto es una herramienta fundamental en la creación de narrativas envolventes y realistas en todas las formas de escritura, desde obras literarias hasta artículos periodísticos. Saber cuándo y cómo utilizar cada forma puede ofrecer a los escritores una variedad de opciones en la expresión de diálogos y pensamientos de personajes, haciendo que el texto sea más dinámico e interesante.
Además, comprender estos conceptos es crucial para desarrollar habilidades de comprensión lectora. En la lectura de cualquier tipo de texto, ya sea una noticia, un libro o un cómic, la capacidad de identificar e interpretar correctamente el discurso directo y el discurso indirecto es esencial para la comprensión del contenido, el análisis y la interpretación del texto.
Atividade Práctica - 'Discurso Directo e Indirecto en Noticias y Cuentos'
Objetivo del Proyecto
El objetivo del proyecto es proporcionar a los alumnos una comprensión práctica de cómo se utilizan el discurso directo e indirecto en diferentes contextos de escritura, especialmente en noticias y cuentos. Los alumnos también desarrollarán habilidades de colaboración, análisis de texto y escritura.
Descripción Detallada del Proyecto
Los alumnos trabajarán en grupos de 3 a 5 personas. La actividad se dividirá en dos partes principales. En la primera, los alumnos analizarán noticias e identificarán ejemplos de discurso directo e indirecto. En la segunda, escribirán un pequeño cuento utilizando ambos tipos de discurso.
Materiales Necesarios
- Computadora con acceso a internet para la investigación de noticias.
- Cuaderno y bolígrafo para tomar notas y planificar el cuento.
- Programa de procesamiento de texto para la escritura final del cuento.
Paso a Paso de la Actividad
Parte 1: Análisis de Noticias
-
Los grupos deben elegir tres noticias recientes de fuentes confiables para analizar. Las noticias pueden ser sobre cualquier tema de interés para los alumnos, siempre que contengan declaraciones o citas de personas.
-
Los alumnos deberán leer las noticias seleccionadas e identificar ejemplos de discurso directo e indirecto, marcándolos y anotando qué tipo de discurso es cada uno.
-
Después de identificar los ejemplos, los alumnos deben discutir en grupo por qué el autor de la noticia puede haber elegido usar discurso directo o indirecto en cada situación.
Parte 2: Creación de un Cuento
-
Cada grupo deberá crear un cuento, con un mínimo de 500 palabras, que contenga personajes y diálogos.
-
El cuento debe incluir al menos tres ejemplos de discurso directo y tres ejemplos de discurso indirecto.
-
Los alumnos deben planificar el cuento juntos, discutiendo la trama, los personajes y cómo incorporarán el discurso directo e indirecto en la historia.
-
Después de la planificación, los alumnos deben dividir la tarea de escribir el cuento entre ellos.
Entregas del Proyecto
Los alumnos deberán entregar lo siguiente:
-
Un informe detallando las noticias seleccionadas, con los ejemplos de discurso directo e indirecto identificados y las reflexiones del grupo sobre sus elecciones.
-
El cuento escrito por el grupo, con los ejemplos de discurso directo e indirecto destacados.
-
Un informe sobre el cuento, que incluya una descripción de la trama y los personajes, la división de tareas entre los miembros del grupo y un análisis de cómo y por qué se utilizaron el discurso directo e indirecto.
Estas entregas se conectan con las actividades sugeridas, ya que permiten a los alumnos practicar tanto la identificación como la creación de discursos directo e indirecto. El documento escrito debe encajar y complementar el trabajo práctico, ofreciendo a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido y expresarlo de manera coherente y organizada.