Contextualización
En el estudio del portugués, uno de los elementos gramaticales más interesantes es la variedad del idioma, que se expresa de muchas formas diferentes, dependiendo del contexto. En este proyecto, nos enfocaremos en una de esas variedades: el modo imperativo en sus formas estándar y coloquial.
El modo imperativo es una forma verbal que expresa una orden, un consejo, una solicitud, una invitación o incluso una prohibición. Se utiliza mucho en nuestra vida cotidiana, desde situaciones simples como pedirle a alguien que cierre la puerta, hasta situaciones más complejas como un director dando instrucciones a sus empleados en una reunión. Es muy común escuchar o usar frases en modo imperativo, pero muchas veces no nos damos cuenta de ello.
Las formas estándar y coloquial del modo imperativo se refieren a la manera formal e informal de expresarse, respectivamente. En la forma estándar, se siguen estrictamente las reglas gramaticales, mientras que en la forma coloquial podemos encontrar algunas flexibilizaciones que son aceptadas en el contexto informal de comunicación, pero que no serían aceptadas en un contexto formal, como en un texto académico, por ejemplo.
La importancia de entender el modo imperativo en sus formas estándar y coloquial radica en la habilidad de comprender y hacerse entender en el mundo. En una entrevista de trabajo, por ejemplo, debemos saber usar la forma estándar del imperativo, mientras que en una conversación con amigos, la forma coloquial es más aceptada y natural.
Además, el conocimiento de estas formas es fundamental para la escritura. Ya sea en la producción de un texto formal para la escuela o para un blog personal, el dominio del modo imperativo y sus variaciones puede marcar la diferencia entre expresarse de forma clara o confusa.
Para una mejor comprensión del tema, los estudiantes deben consultar:
-
El libro "Gramática da Língua Portuguesa", de Maria Helena de Moura Neves, que ofrece una visión completa de la gramática del idioma portugués.
-
La página web "Só Português" (https://www.soportugues.com.br/), que cuenta con una amplia cantidad de materiales didácticos sobre el idioma.
-
El canal de YouTube "Professor Noslen" (https://www.youtube.com/channel/UC2wJGRRG1L6UUpa3WRICOMQ), que presenta videos claros y bien explicados sobre diversos temas de la lengua portuguesa.
Actividad Práctica
Título de la actividad: "Explorando el Modo Imperativo: Desafío Teatro y Radio"
Objetivo del proyecto:
El proyecto tiene como objetivo principal permitir a los alumnos explorar y comprender profundamente el uso del modo imperativo en las variedades estándar y coloquial a través de una actividad práctica, lúdica y colaborativa que implica la creación de una obra de teatro y un programa de radio.
Descripción detallada del proyecto:
En esta actividad, se invitará a los grupos de alumnos a crear y representar una obra de teatro y un programa de radio. La idea es que los alumnos utilicen estas dos formas diferentes de comunicación para explorar el uso del modo imperativo en las variedades estándar y coloquial.
La obra de teatro debe estar escrita en modo coloquial, utilizando todo el conocimiento que los alumnos hayan adquirido sobre el modo imperativo en esta forma. El tema de la obra es libre, siempre y cuando haga un amplio uso del modo imperativo.
El programa de radio será una oportunidad para que los alumnos experimenten la variedad estándar del modo imperativo. Los grupos pueden decidir el formato del programa, como por ejemplo, un boletín de noticias, un programa de entrevistas o un programa de debates.
Los alumnos tendrán que escribir el guion para la obra y el programa de radio, ensayar y luego representar/grabar. La grabación del programa de radio se puede hacer utilizando los teléfonos móviles de los propios alumnos.
Materiales necesarios:
- Papel y bolígrafo para escribir los guiones.
- Teléfono móvil con capacidad para grabar audio.
- Acceso a internet para investigación.
- Ropa y otros accesorios para la obra de teatro.
Paso a paso detallado para la realización de la actividad:
- Dividir la clase en grupos de 3 a 5 alumnos.
- Cada grupo debe elegir el tema para la obra de teatro y el formato del programa de radio.
- Los grupos deben investigar sobre el uso del modo imperativo en sus formas estándar y coloquial.
- Escribir el guion de la obra y del programa de radio, asegurándose de hacer un amplio uso del modo imperativo.
- Ensayo de la obra y preparación del programa de radio.
- Representación de la obra teatral y grabación del programa de radio.
- Presentación a la clase de la obra representada y del programa de radio grabado.
- Redactar el informe final del proyecto.
Entregas del proyecto:
Después de la conclusión de la parte práctica del proyecto, los integrantes del grupo deben elaborar un informe detallado sobre el trabajo realizado, que incluya:
- Introducción: Contextualización del modo imperativo, su relevancia y aplicación, el objetivo del proyecto y la importancia del modo imperativo en las formas estándar y coloquial.
- Desarrollo: Explicación de la teoría sobre el modo imperativo estándar y coloquial, detalle del proceso de creación, ensayo y ejecución de la obra y del programa de radio.
- Conclusiones: Reflexiones finales sobre el trabajo realizado, los aprendizajes obtenidos y la relevancia del conocimiento adquirido para la vida cotidiana.
- Bibliografía: Listado de las fuentes consultadas durante el proyecto, como libros, sitios web y videos.
Se espera que con esta actividad, los alumnos no solo comprendan mejor las formas estándar y coloquial del modo imperativo, sino que también mejoren sus habilidades de trabajo en equipo, gestión del tiempo, comunicación, resolución de problemas y pensamiento creativo.