Resumen Tradisional | Revolución Inglesa: de la Revolución Puritana hasta la Revolución Gloriosa
Contextualización
Para comprender la Revolución Inglesa, es fundamental considerar el periodo entre 1640 y 1688, tiempo en el que Inglaterra, Escocia e Irlanda vivieron transformaciones políticas y sociales profundas. Este tramo incluye la Revolución Puritana, la Guerra Civil Inglesa, el Interregno y la Revolución Gloriosa. La Revolución Puritana (1640-1660) se inició como un conflicto entre el Parlamento y el rey Carlos I, que culminó con la ejecución del monarca y el establecimiento de una república bajo Oliver Cromwell. Después de la muerte de Cromwell, la monarquía fue restaurada en 1660 con Carlos II, pero las tensiones entre el rey y el Parlamento persistieron, llevando a la Revolución Gloriosa de 1688, que situó a Guillermo de Orange en el trono y estableció una monarquía constitucional.
La Revolución Gloriosa se llama así porque ocurrió sin el derramamiento de sangre significativo, marcando una transición pacífica en el poder. Este suceso es considerado un hito en la evolución de la democracia moderna, ya que resultó en la Declaración de Derechos de 1689, que limitó los poderes del monarca y afirmó la supremacía del Parlamento. Además, el periodo de la Revolución Inglesa influyó directamente en la formación de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, evidenciando su impacto duradero en la historia política mundial.
¡Para Recordar!
Revolución Puritana (1640-1660)
La Revolución Puritana fue un enfrentamiento entre el Parlamento y el Rey Carlos I, impulsado por tensiones económicas, religiosas y políticas. A nivel económico, el incremento de impuestos y las políticas fiscales del rey generaron descontento entre la clase media y la nobleza. En el aspecto religioso, existía un conflicto entre los puritanos, que buscaban una reforma más radical de la Iglesia Anglicana, y los anglicanos tradicionales. En términos políticos, Carlos I intentó gobernar sin el Parlamento, imponiendo su autoridad de forma autocrática, lo que fue percibido como tiránico y condujo a la confrontación.
El conflicto culminó con la ejecución de Carlos I en 1649, un hecho sin precedentes en la historia inglesa. Este acontecimiento marcó el final de la monarquía absoluta y la creación de la Mancomunidad, una república liderada por Oliver Cromwell. Bajo la dirigir a de Cromwell, Inglaterra vivió varias reformas pensadas para consolidar el poder del Parlamento y avanzar en la reforma religiosa puritana.
A pesar de estas reformas, el gobierno de Cromwell enfrentó oposición y conflictos internos. Se convirtió en Lord Protector, asumiendo casi un poder dictatorial, lo que generó descontento en varios sectores de la sociedad. La muerte de Cromwell en 1658 dejó un vacío de poder, propiciando la restauración de la monarquía en 1660 con Carlos II.
-
Conflicto entre el Parlamento y el Rey Carlos I.
-
Ejecución de Carlos I y creación de la Mancomunidad.
-
Liderazgo de Oliver Cromwell y reformas puritanas.
Guerra Civil Inglesa (1642-1651)
La Guerra Civil Inglesa fue un conflicto armado entre los realistas, que apoyaban al Rey Carlos I, y los parlamentarios, quienes defendían la supremacía del Parlamento. Batallas decisivas, como la Batalla de Marston Moor y la Batalla de Naseby, fueron cruciales en el desarrollo de la guerra. La victoria parlamentaria en Naseby en 1645 representó un punto de inflexión, debilitando las fuerzas realistas.
Las divisiones sociales y regionales se intensificaron durante el conflicto. Los realistas dependían del apoyo de la nobleza y del clero anglicano, mientras que los parlamentarios contaban con el respaldo de la clase media, los puritanos y algunas facciones militares. La guerra civil dejó un impacto profundo en la sociedad inglesa, generando destrucción y desorden, así como cambios en la estructura social y política.
El conflicto también tuvo repercusiones internacionales, con Escocia e Irlanda involucrándose en la lucha. Escocia inicialmente se alineó con el Parlamento, pero luego cambió de bando, creando una compleja red de alianzas y rivalidades que influenciaron el desarrollo de la guerra. En Irlanda, la violencia extrema y la represión marcaron los sucesos, especialmente bajo el mando de Cromwell.
-
Conflicto armado entre realistas y parlamentarios.
-
Batallas clave: Marston Moor y Naseby.
-
Impacto social y regional de la guerra civil.
Interregno (1649-1660)
El Interregno fue el periodo en el que Inglaterra no tuvo monarca, siendo gobernada como una república bajo Oliver Cromwell. Cromwell asumió el título de Lord Protector e implementó varias reformas internas, como la reorganización del ejército y la promoción de una mayor tolerancia religiosa, salvo para católicos y monárquicos. Asimismo, buscó expandir el poder inglés a través de campañas militares en Irlanda y Escocia.
En el ámbito interno, Cromwell enfrentó desafíos significativos, incluyendo la oposición de grupos que deseaban el regreso de la monarquía o una mayor democratización del gobierno. Las políticas frecuentemente autoritarias de Cromwell generaron descontento y proyección, lo que llevó a una inestabilidad política que persistió hasta su fallecimiento.
Externamente, el gobierno de Cromwell fortaleció la armada inglesa y consolidó una posición prominente en el comercio internacional. Sus campañas militares en Irlanda y Escocia estuvieron marcadas por violencia y represión, aunque lograron afianzar el control inglés sobre estas regiones. La muerte de Cromwell en 1658 dejó un vacío de poder, lo que culminó en la restauración de la monarquía con Carlos II en 1660.
-
Gobierno republicano bajo Oliver Cromwell.
-
Reformas internas y expansión militar.
-
Desafíos políticos y muerte de Cromwell.
Revolución Gloriosa (1688)
La Revolución Gloriosa fue la deposición pacífica del Rey Jaime II y la llegada de Guillermo de Orange al trono inglés. Este evento marcó una transición significativa hacia una monarquía constitucional, donde el poder del monarca fue limitado y el Parlamento asumió un papel central en la gobernanza. La Revolución Gloriosa se denomina así porque sucedió sin un derramamiento importante de sangre, diferenciándola de otras revoluciones violentas.
El ascenso de Guillermo de Orange fue formalizado mediante la Declaración de Derechos de 1689, que sentó las bases de una monarquía constitucional. Esta declaración limitó los poderes del rey, reafirmó la primacía del Parlamento y garantizó derechos fundamentales como la libertad de expresión y la prohibición de castigos crueles. La Declaración de Derechos de 1689 se considera un hito en la evolución de la democracia moderna.
La Revolución Gloriosa dejó un impacto duradero en la política británica y mundial, influyendo directamente en la creación de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, mostrando así su trascendencia global. Además, sentó importantes precedentes sobre la relación entre gobernantes y gobernados, promoviendo la idea de que el poder debe ejercerse con el consentimiento de la ciudadanía.
-
Transición pacífica del poder de Jaime II a Guillermo de Orange.
-
Establecimiento de la Declaración de Derechos de 1689.
-
Impacto duradero en la política británica y mundial.
Términos Clave
-
Revolución Inglesa: Período de profundas transformaciones políticas y sociales en Inglaterra entre 1640 y 1688.
-
Revolución Puritana: Conflicto entre el Parlamento y el Rey Carlos I, resultando en la ejecución del monarca y el establecimiento de la Mancomunidad.
-
Guerra Civil Inglesa: Conflicto armado entre realistas y parlamentarios, con batallas decisivas como Marston Moor y Naseby.
-
Interregno: Período en el que Inglaterra fue gobernada como una república bajo Oliver Cromwell.
-
Restauración: Regreso de la monarquía con Carlos II en 1660, después de la muerte de Cromwell.
-
Revolución Gloriosa: Transición pacífica del poder que llevó a la ascensión de Guillermo de Orange y el establecimiento de una monarquía constitucional.
-
Declaración de Derechos de 1689: Documento que limitó los poderes del monarca y afirmó la supremacía del Parlamento.
-
Monarquía Constitucional: Sistema de gobierno donde el poder del monarca está limitado por leyes y el Parlamento.
-
Oliver Cromwell: Líder militar y político que gobernó Inglaterra como Lord Protector durante el Interregno.
-
Carlos I: Rey de Inglaterra cuyo intento de gobernar sin el Parlamento llevó a la Revolución Puritana y su ejecución.
-
Carlos II: Rey restaurado en el trono en 1660 después del Interregno, enfrentando tensiones continuas entre la Corona y el Parlamento.
-
Guillermo de Orange: Líder que ascendió al trono durante la Revolución Gloriosa, estableciendo una monarquía constitucional.
Conclusiones Importantes
La Revolución Inglesa, que tuvo lugar entre 1640 y 1688, representó un periodo de profundas transformaciones políticas y sociales que culminaron en la transición de la monarquía absolutista a la monarquía constitucional. Eventos como la Revolución Puritana, la Guerra Civil Inglesa, el Interregno y la Revolución Gloriosa establecieron esta trayectoria, resaltando los conflictos entre el Parlamento y la Corona, así como cambios destacados en la estructura del poder en Inglaterra.
La ejecución del Rey Carlos I y el gobierno republicano de Oliver Cromwell durante el Interregno reflejan la complejidad de las tensiones políticas, religiosas y sociales de la época. Tras la muerte de Cromwell, la restauración de la monarquía con Carlos II evidenció la persistencia de los conflictos entre el Parlamento y la Corona, que sólo se resolvieron con la Revolución Gloriosa y la instauración de una monarquía constitucional bajo Guillermo de Orange.
La Declaración de Derechos de 1689 fue un momento clave, limitando los poderes del monarca y afirmando la supremacía del Parlamento. Estos eventos ejercieron un impacto duradero en la creación de la democracia moderna e influenciaron revoluciones posteriores, como la Revolución Americana y la Revolución Francesa. Comprender la Revolución Inglesa es crucial para captar las bases de los sistemas políticos contemporáneos y la evolución de la relación entre gobernantes y gobernados.
Consejos de Estudio
-
Revisa los eventos clave de la Revolución Inglesa y sus consecuencias, enfocándote en las causas y los impactos de las guerras civiles y los cambios en el régimen político.
-
Lee la Declaración de Derechos de 1689 y analiza cómo limitó los poderes del monarca y estableció los principios de una monarquía constitucional.
-
Compara la Revolución Inglesa con otras revoluciones importantes, como la Revolución Americana y la Revolución Francesa, identificando similitudes y diferencias en los procesos y resultados.