Logo de Teachy
Entrar

Resumen de Atletismo

Avatar padrão

Lara de Teachy


Educación Física

Original Teachy

Atletismo

Resumen Tradisional | Atletismo

Contextualización

El atletismo es uno de los deportes más antiguos y universales, con orígenes que se remontan a la Antigua Grecia, donde fue uno de los eventos estrella de los primeros Juegos Olímpicos en el 776 a.C. Este deporte engloba una amplia variedad de pruebas que ponen a prueba diferentes habilidades físicas, incluidas la fuerza, la velocidad, la resistencia y la precisión. Entre los eventos más populares se encuentran los sprints, la marcha, los lanzamientos y los saltos, cada uno con sus propias reglas y técnicas específicas.

La importancia del atletismo va más allá de las competiciones. Se practica ampliamente en colegios y comunidades gracias a su accesibilidad y a los beneficios tanto físicos como mentales que ofrece. Al familiarizarse con los diferentes eventos y sus normativas, los estudiantes pueden apreciar mejor la complejidad y diversidad de este deporte, así como reconocer los efectos positivos que la práctica regular del atletismo puede tener en su salud y bienestar general.

¡Para Recordar!

Sprints

Los sprints son uno de los eventos más populares y variados en atletismo, incluyendo carreras de distintas distancias que requieren diversas habilidades físicas. Las pruebas de velocidad, como los 100m, 200m y 400m, se centran en la máxima aceleración y el poder muscular explosivo. Un comienzo rápido y mantener una alta velocidad son cruciales en estas carreras. En contraposición, las carreras de media distancia, como los 800m y 1500m, demandan una combinación de velocidad y resistencia, además de estrategias de ritmo y colocación. Las carreras de larga distancia como los 5000m, 10,000m y maratón requieren una gran resistencia cardiovascular, gestión de la energía y un ritmo constante a lo largo de la prueba.

Cada tipo de sprint tiene sus propias reglas. Por ejemplo, en los eventos de sprint, los atletas deben permanecer en sus carriles designados desde el inicio hasta el final. En las carreras de media y larga distancia, los corredores pueden cambiar de carril después de cierta distancia, buscando la mejor posición para mantener su ritmo y evitar caídas.

Las técnicas de carrera varían en función de la distancia. En los sprints, la técnica de salida desde los bloques es esencial para un rendimiento óptimo. En las carreras de media y larga distancia, la conservación de energía y la eficiencia en los adelantamientos son clave para mantener la resistencia a lo largo de la competición.

El sprint tiene un impacto significativo en el organismo, desarrollando principalmente la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular de las piernas y la capacidad pulmonar. Practicar el sprint de manera regular puede mejorar la salud general, aumentar la capacidad aeróbica y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  • Eventos de sprint: 100m, 200m, 400m.

  • Eventos de media distancia: 800m, 1500m.

  • Eventos de larga distancia: 5000m, 10,000m, maratón.

  • Normativas específicas para cada tipo de carrera.

  • Técnicas variadas según la distancia.

  • Impacto en el desarrollo de la resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar.

Marcha

La marcha es una prueba única del atletismo que se distingue de la carrera por su técnica de movimiento específica. En la marcha, los atletas deben tener un pie en contacto con el suelo en todo momento, y la pierna que está en apoyo debe estar recta cuando el pie toca el suelo. Esta técnica se observa estrictamente por los jueces durante la prueba, y cualquier infracción puede resultar en descalificación.

Las distancias habituales para la marcha son 20 km y 50 km, tanto para hombres como para mujeres. Estas distancias requieren una combinación de resistencia, técnica y disciplina mental, ya que los eventos pueden prolongarse durante varias horas. La marcha se realiza en circuitos cerrados, ya sean calles o pistas de atletismo, y los competidores deben mantener un ritmo constante mientras se atienen a normas técnicas específicas.

La marcha desarrolla habilidades físicas y mentales que son distintas de las de la carrera. La técnica de marcha exige coordinación, fuerza muscular en las piernas y el tronco, y una robusta resistencia cardiovascular. Practicarla de forma regular puede mejorar la postura, la resistencia muscular y la capacidad aeróbica.

El impacto de la marcha en el cuerpo es notorio, especialmente en el desarrollo de la resistencia muscular y cardiovascular. La técnica específica también ayuda a fortalecer los músculos estabilizadores del tronco y las piernas, favoreciendo una postura adecuada y eficiente.

  • Normativas específicas: un pie en contacto con el suelo y la pierna de apoyo recta.

  • Distancias comunes: 20 km y 50 km.

  • Se lleva a cabo en circuitos cerrados.

  • Desarrollo de coordinación, fuerza muscular y resistencia cardiovascular.

  • Impacto positivo en la postura y la resistencia muscular.

Lanzamientos

Los eventos de lanzamiento son disciplinas dentro del atletismo que evalúan la fuerza y técnica de los atletas al lanzar objetos lo más lejos posible. Los eventos más destacados son el lanzamiento de peso, el lanzamiento de disco, el lanzamiento de martillo y el lanzamiento de jabalina. Cada evento cuenta con sus propias técnicas y reglas que deben seguirse para que el lanzamiento sea válido.

En el lanzamiento de peso, los atletas utilizan una esfera metálica pesada que debe ser lanzada desde un círculo de 2.135 metros de diámetro. La técnica más utilizada es la rotacional, donde el atleta gira dentro del círculo antes de soltar el peso. En el lanzamiento de disco, el atleta lanza un disco metálico desde un círculo de 2.5 metros de diámetro, usando una técnica rotacional similar a la del lanzamiento de peso.

El lanzamiento de martillo consiste en lanzar una bola metálica unida a un mango, también desde un círculo de 2.135 metros de diámetro. Esta técnica requiere fuerza y coordinación para girar el martillo varias veces antes de liberarlo. En el lanzamiento de jabalina, el atleta corre por una pista corta antes de lanzar la jabalina lo más lejos posible, utilizando una combinación de velocidad, fuerza y técnica de lanzamiento.

Los eventos de lanzamiento tienen un gran impacto en el desarrollo de la fuerza explosiva, la coordinación y la técnica particular. Practicar regularmente fortalece los músculos del hombro, el brazo, el tronco y las piernas, y mejora la coordinación motora y la capacidad de generar fuerza de manera ágil.

  • Eventos principales: lanzamiento de peso, lanzamiento de disco, lanzamiento de martillo, lanzamiento de jabalina.

  • Técnicas y reglas específicas para cada evento.

  • Desarrollo de fuerza explosiva y coordinación.

  • Impacto positivo en los músculos del hombro, brazo, tronco y piernas.

Saltos

Los eventos de salto en atletismo incluyen el salto de altura, el salto con garrocha, el salto de longitud y el salto triple. Cada uno de estos eventos evalúa la capacidad de los atletas para alcanzar la mayor altura o distancia posible utilizando técnicas específicas y normas definidas.

En el salto de altura, los atletas corren hacia una barra horizontal y saltan por encima de ella utilizando técnicas como el Fosbury Flop, donde el atleta arquea su cuerpo hacia atrás sobre la barra. La altura de la barra aumenta progresivamente hasta que solo quedan los competidores que pueden superarla.

El salto con garrocha implica utilizar una pértiga flexible para ayudar al atleta a elevarse sobre una barra horizontal. Esta técnica requiere una combinación de velocidad, fuerza y coordinación para utilizar la pértiga de manera efectiva y alcanzar alturas impresionantes. En el salto de longitud, los atletas corren por una pista y saltan lo más lejos posible en una fosa de arena usando una técnica de despegue y vuelo para maximizar la distancia.

El salto triple consiste en una secuencia de tres saltos (salto, paso y salto) realizados en una pista antes de aterrizar en una fosa de arena. Esta técnica requiere una coordinación precisa y control corporal para hacer transiciones suaves entre los saltos. Los eventos de salto desarrollan fuerza explosiva, coordinación y técnicas específicas, impactando de manera significativa los músculos de las piernas y del tronco.

  • Eventos: salto de altura, salto con garrocha, salto de longitud, salto triple.

  • Técnicas específicas para cada evento.

  • Desarrollo de fuerza explosiva y coordinación.

  • Impacto en los músculos de las piernas y del tronco.

Términos Clave

  • Atletismo: un conjunto de disciplinas deportivas que incluyen sprints, marcha, lanzamientos y saltos.

  • Sprints: eventos que evalúan la velocidad, la resistencia y la estrategia de los atletas en diversas distancias.

  • Marcha: un evento que requiere una técnica específica para mantener un pie en contacto con el suelo en todo momento.

  • Lanzamientos: eventos que implican lanzar objetos a máxima distancia utilizando técnicas específicas.

  • Saltos: eventos que evalúan la capacidad de los atletas para alcanzar la mayor altura o distancia posible.

Conclusiones Importantes

La lección se centró en profundidad en los principales eventos del atletismo, incluyendo sprints, marcha, lanzamientos y saltos. Cada evento fue explicado con énfasis en sus normativas específicas, técnicas y los efectos físicos en el organismo. Al comprender estos eventos, los estudiantes pueden apreciar la complejidad y diversidad del atletismo, así como reconocer los beneficios tanto físicos como mentales que proporciona su práctica.

El conocimiento adquirido acerca de los sprints, la marcha, los lanzamientos y los saltos permite a los estudiantes valorar la importancia de un entrenamiento adecuado y técnicas correctas para conseguir un buen rendimiento y evitar lesiones. Además, la discusión sobre los efectos físicos en el cuerpo resaltó cómo cada evento contribuye al desarrollo de habilidades concretas como la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la coordinación.

Animamos a los estudiantes a explorar más sobre el atletismo, ya sea participando en actividades físicas relacionadas o siguiendo competiciones para observar las técnicas discutidas en clase. Esta exploración adicional puede enriquecer su comprensión y apreciación del deporte, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.

Consejos de Estudio

  • Revisar los materiales de la lección, incluyendo presentaciones y vídeos de demostración, para reforzar el aprendizaje sobre las técnicas y normativas de cada evento de atletismo.

  • Ver competiciones de atletismo, como los Juegos Olímpicos, para observar en la práctica las técnicas y reglas discutidas en clase.

  • Practicar los eventos de atletismo mencionados, incluso de manera recreativa, para experimentar los efectos físicos y desarrollar una comprensión práctica de las técnicas.


Iara Tip

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Fútbol: Comprendiendo el Juego y sus Oportunidades
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Voleibol: Introducción | Resumen de Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Danzas: Injusticia y Prejuicio | Resumen de Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Integridad y Salud en el Deporte: Combatiendo el Dopaje y la Corrupción
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies