Objetivos
1. 🎯 Comprender la esencia de la filosofía y su evolución a lo largo del tiempo, centrándose en cómo aborda preguntas fundamentales sobre la humanidad y el universo.
2. 🎯 Identificar y debatir los principales elementos de la filosofía, incluyendo áreas como la metafísica, la ética, la lógica y los métodos de análisis y argumentación empleados.
3. 🎯 Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo del alumnado a través del análisis de textos filosóficos y situaciones cotidianas.
Contextualización
¿Te has parado a pensar alguna vez en cómo la filosofía influye en muchos aspectos de nuestra vida, incluso sin que nos percatemos? Desde debatir cuestiones éticas en tecnologías como la inteligencia artificial hasta reflexionar sobre lo que consideramos justo en acontecimientos del día a día, la filosofía nos ayuda a dar forma a nuestras ideas y a tomar decisiones clave. En esta clase, vamos a investigar cómo pensadores de distintas épocas hasta nuestros días han enriquecido debates filosóficos que impactan directamente nuestro entorno.
Temas Importantes
Metafísica
La metafísica es una de las áreas centrales de la filosofía que indaga en la naturaleza de la realidad, abordando cuestiones como la existencia de Dios, la naturaleza de la mente y el universo. Se ocupa de preguntas fundamentales acerca del ser, la existencia y lo que consideramos real, yendo más allá del mundo físico que podemos observar. Filósofos destacados como Platón, Aristóteles y Descartes hicieron aportaciones clave a este campo, planteando teorías que siguen siendo objeto de discusión hoy en día.
-
Estudio de la existencia de Dios y su relación con lo físico y lo metafísico.
-
Cuestionamiento sobre la naturaleza de la mente y su vínculo con el cuerpo (Dualismo vs. Materialismo).
-
Exploración de conceptos como el tiempo, el espacio y la estructura del cosmos.
Ética
La ética filosófica se centra en el estudio de los sistemas morales, principios y valores que rigen el comportamiento humano. A través de la ética, los filósofos examinan lo que se considera correcto o incorrecto y cómo justificamos estas diferencias. Este campo es vital para aplicar principios morales en la política, la tecnología y las relaciones humanas. Figuras como Kant, Mill y Nietzsche son imprescindibles para entender las distintas corrientes éticas.
-
La Teoría Deontológica de Kant, que destaca el deber y la moralidad de las acciones en sí mismas.
-
El Utilitarismo de Mill, que sugiere que las acciones deben ser evaluadas según la cantidad de felicidad o placer que generan.
-
La Ética Existencial de Nietzsche, que desafía los fundamentos tradicionales de la moralidad y propone una ética individual basada en la 'voluntad de poder'.
Lógica
La lógica es el estudio de los principios de inferencia correcta y razonamiento válido. Es fundamental para todas las áreas de la filosofía y de la ciencia, ya que permite analizar y validar argumentos. El uso de la lógica ayuda a evitar falacias y a desarrollar argumentos sólidos, lo cual es esencial para el pensamiento crítico y analítico. Filósofos como Aristóteles y Frege son reconocidos por sus importantes aportaciones al desarrollo de la lógica.
-
Tipos de proposiciones (categóricas, condicionales, etc.) y su utilidad en la construcción de argumentos.
-
Formas de razonamiento deductivo e inductivo y la relevancia de cada uno en la ciencia y filosofía.
-
Identificación y refutación de falacias comunes que pueden surgir en argumentos (ad hominem, falso dilema, etc.).
Términos Clave
-
Metafísica: Estudio de la naturaleza de la realidad, incluidas interrogantes sobre la existencia de Dios y la esencia de la mente.
-
Ética: Investigación de los sistemas morales, principios y valores que orientan el comportamiento humano.
-
Lógica: Estudio de los principios de inferencia correcta y razonamiento válido.
Para Reflexionar
-
¿Cómo puede la aplicación de la ética en la tecnología, como en la inteligencia artificial, reflejar los diferentes sistemas morales de las sociedades en todo el mundo?
-
¿De qué manera puede la comprensión de la metafísica influir en nuestra visión de la existencia humana y el universo?
-
¿Cuál es la relevancia de la lógica en el desarrollo del pensamiento crítico y cómo puede ser aplicada en situaciones del día a día para optimizar la toma de decisiones?
Conclusiones Importantes
-
Hemos explorado la esencia de la filosofía y su evolución a lo largo del tiempo para responder a preguntas fundamentales sobre la humanidad y el mundo.
-
Hemos identificado las principales áreas de estudio de la filosofía, como la metafísica, la ética y la lógica, y debatido el impacto que cada una de estas áreas tiene en nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
-
Hemos reforzado la importancia del pensamiento crítico y reflexivo, habilidades esenciales que se desarrollan a través del estudio de la filosofía y son fundamentales para tomar decisiones éticas e informadas.
Para Ejercitar el Conocimiento
- Elige un dilema ético que consideres relevante en tu vida y aplica diferentes teorías éticas discutidas (como deontología, utilitarismo, ética existencial, etc.) para analizar el problema.
- Crea un pequeño diario filosófico. Durante una semana, anota situaciones cotidianas que te llevan a contemplar preguntas filosóficas y cómo aplicaste, o podrías aplicar, el pensamiento filosófico para resolver estos problemas.
- Mira una película o lee un libro que trate sobre temas filosóficos y redacta un ensayo crítico sobre cómo se refleja la filosofía y su influencia en los personajes y la trama.
Desafío
Desafío del Detective Filosófico: Escoge un gran misterio de la humanidad (como la existencia de vida más allá de la Tierra o la verdadera autoría de las obras de Shakespeare) y utiliza el pensamiento filosófico para presentar argumentos a favor o en contra. Prepara un breve vídeo o presentación para compartir tus conclusiones con la clase.
Consejos de Estudio
-
Lee textos filosóficos con regularidad, comenzando por clásicos como 'La República' de Platón, y trata de vincular estos textos con situaciones contemporáneas.
-
Participa en foros en línea o grupos de discusión sobre filosofía para debatir ideas y ampliar tu comprensión a través de diversas perspectivas.
-
Mira conferencias y debates de filosofía en plataformas como YouTube o TED Talks para observar cómo se aplican y discuten los conceptos filosóficos por expertos.