Logo de Teachy
Entrar

Expansión Marítima Europea: Mercantilismo | Resumen Tradicional

Avatar padrão

Lara de Teachy


Original Teachy

Resumen Tradisional | Expansión Marítima Europea: Mercantilismo

Contextualización

A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, Europa vivía cambios significativos en lo económico, social y político. Este periodo, caracterizado por el Renacimiento y el surgimiento de monarquías nacionales, dio pie a un nuevo sistema económico: el Mercantilismo. Este sistema promovió la acumulación de metales preciosos, un saldo comercial favorable y la creación de colonias. La búsqueda de nuevas rutas comerciales para evitar intermediarios en el comercio con Oriente, así como la ambición por riquezas como el oro, la plata y las especias, fueron factores clave para el inicio de la Expansión Marítima Europea. Portugal y España fueron los líderes en estas exploraciones marítimas, impulsadas por la necesidad de nuevas fuentes de riqueza y la expansión de sus territorios. Bajo el liderazgo del Príncipe Enrique el Navegante, Portugal invirtió en tecnologías y técnicas de navegación que facilitaron la exploración de la costa africana y el descubrimiento de la ruta marítima a la India por Vasco da Gama. Por su parte, España patrocinó el viaje de Cristóbal Colón en 1492, lo que resultó en el descubrimiento de América. Estos acontecimientos no solo transformaron el mapa geopolítico de la época, sino que también tuvieron impactos económicos, sociales y culturales profundos que moldearon el mundo moderno.

¡Para Recordar!

Factores Económicos y Comerciales

Los factores económicos y comerciales fueron fundamentales para el inicio de la Expansión Marítima Europea. A finales del siglo XV, Europa buscaba nuevas rutas comerciales para evitar intermediarios, sobre todo italianos y árabes, en su comercio con Oriente. La búsqueda de riquezas como el oro, la plata y las especias fue uno de los principales motores de esta expansión. Las especias, como la pimienta, la canela y los clavos, tenían un valor altísimo en Europa, y controlar las rutas comerciales de estos productos significaba obtener poder y riqueza. Además, la necesidad de nuevos mercados para productos manufacturados y la búsqueda de materias primas para las industrias emergentes también impulsaron estos grandes viajes de exploración.

  • Búsqueda de nuevas rutas comerciales.

  • Ambición por riquezas como el oro, la plata y las especias.

  • Necesidad de mercados emergentes y materias primas.

Mercantilismo

El Mercantilismo fue el sistema económico que predominó en Europa durante la época de las grandes navegaciones. Este sistema promovió la acumulación de metales preciosos como oro y plata, así como un saldo comercial positivo donde las exportaciones superaban a las importaciones. Monarquías europeas, como Portugal y España, fomentaron la exploración marítima para establecer colonias que proporcionaran estos metales preciosos y otras materias primas, además de abrir nuevos mercados para los productos manufacturados europeos. El Mercantilismo también impulsó la intervención del Estado en la economía, buscando garantizar que el comercio beneficiara a la nación en su conjunto.

  • Acumulación de metales preciosos.

  • Saldo comercial favorable.

  • Establecimiento de colonias para suministrar materias primas y nuevos mercados.

El Papel Pionero de Portugal

Portugal fue pionero en la Expansión Marítima Europea, gracias al liderazgo del Príncipe Enrique el Navegante. Invirtió en tecnologías y técnicas de navegación, como el desarrollo de carabelas, lo que facilitó la exploración de la costa africana. Las expediciones portuguesas a lo largo de dicha costa llevaron al descubrimiento de varias rutas comerciales y al establecimiento de puertos de comercio. Un hito importante fue el descubrimiento de la ruta marítima a la India por Vasco da Gama en 1498, ya que abrió una vía directa para el comercio de especias con Oriente, eliminando la necesidad de intermediarios.

  • Liderazgo del Príncipe Enrique el Navegante.

  • Desarrollo de carabelas.

  • Descubrimiento de la ruta marítima a la India por Vasco da Gama.

El Papel Pionero de España

España también tuvo un papel crucial en la Expansión Marítima Europea, al patrocinar el viaje de Cristóbal Colón en 1492, que culminó en el descubrimiento de América. Este evento marcó un antes y un después en la historia mundial, ya que abrió nuevas posibilidades de exploración y colonización. En 1494, España y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas, que dividió el Nuevo Mundo entre ambos países, asegurando así la exploración y colonización de estas nuevas tierras. El descubrimiento de América llevó al establecimiento de colonias españolas y al inicio del comercio transatlántico de esclavos, además de facilitar la exploración de riquezas naturales, como el oro y la plata.

  • El viaje de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.

  • Tratado de Tordesillas de 1494.

  • Creación de colonias y el inicio del comercio transatlántico de esclavos.

Términos Clave

  • Expansión Marítima Europea

  • Mercantilismo

  • Grandes Navegaciones

  • Portugal

  • España

  • Rutas Comerciales

  • Papel Pionero

  • Innovaciones Tecnológicas

  • Tratado de Tordesillas

  • Especias

  • Oro y Plata

  • Intercambio Colón

  • Comercio Transatlántico de Esclavos

Conclusiones Importantes

La Expansión Marítima Europea fue un periodo fundamental en la historia mundial, impulsado por la búsqueda de nuevas rutas comerciales y riquezas por parte de los europeos. Portugal y España estuvieron a la cabeza de este movimiento, motivados por el mercantilismo, que alentaba la acumulación de metales preciosos y el establecimiento de colonias. Las innovaciones tecnológicas, como el desarrollo de carabelas e instrumentos de navegación, fueron esenciales para el éxito de estas expediciones. Los esfuerzos pioneros de Portugal, con sus viajes por la costa africana y el descubrimiento de la ruta a la India, junto con el papel de España en el viaje de Colón y el descubrimiento de América, transformaron radicalmente el mapa geopolítico de la época. El Tratado de Tordesillas dividió el Nuevo Mundo entre ambos reinos, y los efectos económicos, sociales y culturales de la Expansión Marítima fueron profundos, incluyendo el comercio transatlántico de esclavos y el intercambio de productos entre el Viejo y el Nuevo Mundo, conocido como el 'Intercambio Colón.' Estudiar esta época es fundamental para entender cómo se formó el mundo globalizado actual y las complejas relaciones económicas y políticas contemporáneas.

Consejos de Estudio

  • Revisa mapas históricos y trata de localizar rutas comerciales importantes y territorios explorados por Portugal y España.

  • Lee textos complementarios sobre el Mercantilismo y sus influencias en las políticas económicas europeas de la época de las grandes navegaciones.

  • Investiga más sobre las innovaciones tecnológicas de la época, como carabelas, astrolabios y cuadrantes, para entender cómo facilitaron los largos viajes marítimos.


Iara Tip

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Construyendo la Modernidad: La Formación de Estados Modernos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Explorando Regímenes Totalitarios: Historia y Emociones!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Conflictos en Oriente Medio: Entendiendo las complejidades geopolíticas
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
🌍 Revolución y Resiliencia: Revelando la Descolonización de África y Asia
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies