Logo de Teachy
Entrar

Resumen de Verbos: Voz Pasiva

Avatar padrão

Lara de Teachy


Lengua Extranjera - Inglés

Original Teachy

Verbos: Voz Pasiva

Objetivos

1. 🎯 Dominar la transformación de oraciones de voz activa a voz pasiva, identificando de manera clara al sujeto paciente y al agente.

2. 🎯 Desarrollar la habilidad para reconocer y diferenciar oraciones en voz pasiva en diversos textos, incluyendo contextos académicos y noticiosos.

3. 🎯 Aprender a aplicar la voz pasiva de manera efectiva para comunicar acciones, sin necesariamente centrarse en el agente de la acción, aumentando la sutileza y variedad en la escritura y lectura en inglés.

Contextualización

¿Sabías que la voz pasiva es una herramienta lingüística muy útil que se emplea con frecuencia en noticias e informes oficiales para enfocar la atención en la acción, más que en quién la realiza? Por ejemplo, al decir 'El nuevo descubrimiento fue realizado por científicos', se resalta el descubrimiento en sí, no a los científicos. Esto resulta útil cuando queremos destacar lo que sucedió, sin importar tanto el 'quién'. Comprender y utilizar la voz pasiva no es solo una habilidad gramatical; es una estrategia clave para una buena comunicación en situaciones formales y académicas.

Temas Importantes

Transformando Oraciones de Voz Activa a Voz Pasiva

En la voz pasiva, el objeto de la oración se convierte en el sujeto. El verbo principal se acompaña de una forma del verbo 'ser' que concuerda con el sujeto, y el verbo activo se utiliza en participio pasado. Identificar correctamente al sujeto paciente y al agente es fundamental para una transformación precisa. Por ejemplo, 'El gato persiguió al ratón' (Voz Activa) se transforma en 'El ratón fue perseguido por el gato' (Voz Pasiva), donde 'el gato' es el agente y 'el ratón' es el sujeto paciente.

  • Identificación del sujeto y el agente: El sujeto paciente es quien recibe la acción y el agente es quien la ejecuta. Esta distinción es esencial para construir la voz pasiva correctamente.

  • Uso de 'ser' más el participio pasado: Escoger la forma correcta del verbo 'ser' en el tiempo y persona adecuados es un aspecto clave para formar la voz pasiva.

  • Cambio de voz activa a voz pasiva: Al transformar de activa a pasiva, se invierte el orden de los elementos de la oración, lo que requiere especial atención para mantener claridad y lógica en la estructura.

Identificando Oraciones en Voz Pasiva en Textos

Reconocer oraciones en voz pasiva en distintos contextos, como artículos académicos o noticias, es crucial para una comprensión efectiva. La voz pasiva se utiliza comúnmente para desviar el enfoque de quien realiza la acción al objeto de la acción, especialmente cuando el agente es menos relevante. Por ejemplo, en un artículo científico, 'Los datos fueron analizados' puede referirse a una etapa del proceso sin centrarse en quién realizó el análisis.

  • Enfoque en la acción: La voz pasiva permite centrarse en la acción y su objeto, útil en contextos donde no es necesaria la énfasis en el agente.

  • Contexto académico y formal: La voz pasiva se usa extensivamente en textos académicos y formales; entender su uso es esencial para una lectura y escritura efectivas.

  • Relevancia del agente: Aunque en muchos casos el agente puede omitirse, conocer quién realiza la acción puede ser crucial para interpretar correctamente el texto.

Uso Práctico de la Voz Pasiva en Comunicaciones

Más allá de ser una herramienta gramatical, la voz pasiva se aplica prácticamente para comunicarse de manera más educada o diplomática. En situaciones donde es necesario repartir la responsabilidad o el contexto requiere un enfoque más formal, frecuentemente se prefiere la voz pasiva. Por ejemplo, al decir 'Se cometió un error' en lugar de 'Tú cometiste un error', la responsabilidad se transmite de una forma menos directa.

  • Cortesía y diplomacia: La voz pasiva puede suavizar declaraciones y manejar situaciones difíciles de una manera menos confrontativa.

  • Difundir responsabilidad: En ciertos contextos, no atribuir responsabilidad directamente es preferible, y la voz pasiva permite hacerlo de manera efectiva.

  • Variedad y estilo: Dominar el uso de la voz pasiva enriquece el estilo de escritura y la expresión en inglés, brindando diversas maneras de comunicar acciones.

Términos Clave

  • Voz pasiva: Una estructura gramatical donde el sujeto de la oración no realiza la acción indicada por el verbo; es pasivo.

  • Voz activa: Una estructura gramatical donde el sujeto lleva a cabo la acción indicada por el verbo.

  • Sujeto paciente: El elemento de la oración que recibe la acción, típicamente el sujeto en voz pasiva.

Para Reflexionar

  • ¿Por qué se utiliza frecuentemente la voz pasiva en textos académicos y formales? ¿Cómo influye esta elección en la claridad de la comunicación?

  • ¿En qué situaciones cotidianas podrías usar la voz pasiva para comunicarte de forma más educada o diplomática?

  • ¿De qué manera la habilidad para reconocer y usar la voz pasiva puede mejorar tu capacidad para interpretar textos, tanto en inglés como en tu lengua materna?

Conclusiones Importantes

  • Exploramos la voz pasiva, una herramienta clave para una comunicación efectiva en inglés, especialmente en contextos formales y académicos. Aprendimos a transformar oraciones de voz activa a voz pasiva, identificando sujetos pacientes y agentes.

  • Discutimos cómo se emplea la voz pasiva en situaciones periodísticas, académicas y cotidianas para suavizar afirmaciones y concentrar la atención en la acción, no en quién la lleva a cabo.

  • Esta habilidad no solo enriquece tu competencia gramatical, sino que también mejora tu capacidad para interpretar y producir textos más complejos, preparándote para los retos académicos y profesionales.

Para Ejercitar el Conocimiento

  1. Escribe un breve artículo sobre un tema que elijas, utilizando al menos cinco oraciones en voz pasiva. 2. Crea un diálogo entre personajes donde uno de ellos siempre hable en voz pasiva, explorando diferentes usos y matices de esta forma verbal. 3. Transforma los titulares de tres noticias recientes de voz activa a voz pasiva y reflexiona sobre cómo este cambio afecta la percepción de la noticia.

Desafío

Desafío de Detective Lingüístico: Encuentra y anota cinco ejemplos del uso de la voz pasiva en una película, serie o libro, explicando por qué se eligió la voz pasiva en cada caso.

Consejos de Estudio

  • Practica regularmente transformando oraciones de voz activa a voz pasiva. Intenta usar diferentes tiempos verbales para mejorar tu habilidad.

  • Lee artículos académicos o noticias y presta especial atención al uso de la voz pasiva. Intenta reescribir algunos párrafos en voz activa y discute el impacto de los cambios.

  • Mantén un diario de voz pasiva: Anota situaciones diarias donde se podría utilizar la voz pasiva y practica escribiendo oraciones en ese estilo.


Iara Tip

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Indicaciones de Posesión | Resumen de Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Resumen del Presente Continuo | Resumen Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Verbos: Pretérito Perfecto | Resumen de Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Vocabulario: Aspectos de Entrevista | Resumen de Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies