Logo de Teachy
Entrar

Resumen de Capitalismo

Avatar padrão

Lara de Teachy


Geografía

Original Teachy

Capitalismo

Introducción al Capitalismo

Relevancia del Tema

El Capitalismo es el sistema económico más difundido en el mundo actual y es el principal responsable de la organización de la producción y distribución de recursos. Su estudio es fundamental para entender la formación del mundo que nos rodea y cómo las sociedades se moldean a partir del tipo de sistema económico adoptado.

Contextualización

Dentro de la disciplina de Geografía, el estudio sobre el Capitalismo se enmarca en el eje de Organización Espacial, que busca comprender la dinámica entre los espacios geográficos y las actividades económicas, sociales y políticas que en ellos se desarrollan. Adentrarse en el tema del Capitalismo permite entender cómo ocurre la distribución de riquezas, cómo se valorizan o desvalorizan los espacios y cómo se da la relación entre los lugares y el mercado global.

La integración de este tema con el currículo es fundamental ya que proporciona las bases teóricas y conceptuales para la comprensión de temas más complejos a ser explorados durante la Progresión Anual, como el Imperialismo, la Globalización y la Desigualdad Social.

Desarrollo Teórico

Componentes

  • Propiedad Privada de los Medios de Producción: Este es uno de los fundamentos del sistema capitalista. En él, los medios de producción (como fábricas, tierras y maquinarias) son de propiedad individual. La posesión de estos medios confiere poder al propietario, que decide sobre el destino de la producción y las condiciones de trabajo.
  • Acumulación de Capital: El Capitalismo busca la producción incesante de mercancías, con el objetivo de generar beneficios y, consecuentemente, acumular capital. Este capital se invierte para ampliar la producción, generando un ciclo continuo de acumulación.
  • Trabajo Asalariado: En el Capitalismo, la mayoría de la fuerza laboral se vende por un salario. Los trabajadores no poseen los medios de producción y, por eso, tienen que vender su fuerza laboral para sobrevivir. El valor del salario generalmente es inferior al valor del producto generado por el trabajo, lo que genera plusvalía para el empleador.
  • Mercado Libre y Competencia: En el Capitalismo, la actividad económica está orientada por el mercado. La competencia entre los productores, que buscan maximizar sus beneficios, orienta la producción y la definición de precios. El Estado, en teoría, no interfiere en las relaciones de producción e intercambio.

Términos Clave

  • Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la acumulación de capital, en el trabajo asalariado y en la producción de mercancías para un mercado libre.
  • Economía de Mercado: Sistema en el cual los precios de los bienes y servicios son determinados por la oferta y demanda en el mercado. Característica fundamental del Capitalismo.
  • Plusvalía: Concepto central en la teoría marxista del Capitalismo, se refiere a la diferencia entre el valor que el trabajador produce y el salario que recibe. Esta plusvalía es la fuente de beneficio para el capitalista.

Ejemplos y Casos

  • Revolución Industrial: La transición al Capitalismo fue impulsada por la Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII. En este proceso, la producción artesanal dio lugar a la producción en masa en las fábricas, con la introducción de maquinarias. Esto fomentó la acumulación de capital y el surgimiento del trabajo asalariado.
  • Apple Inc.: Apple es un ejemplo contemporáneo del funcionamiento del capitalismo. La empresa, que vale billones de dólares, posee una cadena de valor globalizada, explotando mano de obra barata en países subdesarrollados para producir sus dispositivos, que son vendidos a precios altos en países desarrollados. Los beneficios generados retornan a los accionistas y se reinvierten en la expansión del negocio, perpetuando el ciclo de acumulación de capital.

Resumen Detallado

Puntos Relevantes

  • Definición de Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, acumulación de capital, trabajo asalariado y producción de mercancías para un mercado libre.
  • Propiedad Privada de los Medios de Producción: Característica intrínseca al Capitalismo, en la cual los medios de producción son de propiedad individual y no del estado o de la comunidad.
  • Acumulación de Capital y Plusvalía: En el Capitalismo, el capital es constantemente reinvertido para generar más beneficios, proceso conocido como acumulación de capital. El beneficio es generado, en parte, por la plusvalía, que es el trabajo no remunerado del trabajador.
  • Trabajo Asalariado: Principales características del sistema capitalista, donde la mayoría de la fuerza laboral se vende por un salario. Los trabajadores no poseen los medios de producción, por lo tanto, venden su fuerza laboral para sobrevivir.
  • Mercado Libre y Competencia: En el sistema capitalista, la actividad económica está orientada por el mercado. La competencia entre los productores define la producción y el precio de los bienes y servicios.

Conclusiones

  • La adopción del sistema capitalista tiene profundas implicaciones en la organización social, política y económica de una sociedad. La propiedad privada de los medios de producción y la acumulación de capital están en el centro de las relaciones sociales y económicas en el capitalismo.
  • El trabajo asalariado, característico del capitalismo, establece una relación de dependencia entre el trabajador y el empleador. La plusvalía, proveniente de esta relación, es la fuente de beneficio del capitalista.
  • El mercado, promovido por el sistema capitalista, se basa en la competencia y en la búsqueda constante de beneficios. Esto afecta directamente la distribución de riquezas y la formación de desigualdades sociales.

Ejercicios

  1. Explique el concepto de plusvalía y su importancia en el sistema capitalista.
  2. Cite y explique las cuatro principales características del sistema capitalista.
  3. Dé un ejemplo concreto de cómo funciona el sistema capitalista en la práctica.

Iara Tip

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Explorando los Suelos: De la Teoría a la Práctica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
🌍 Energía y Sostenibilidad: Navegando por el Mundo de las Energías No Renovables 🌍
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Explorando los Ritmos de la Naturaleza: Lluvia, Viento y Calor en Nuestra Vida Diaria
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Mundo: OTAN y la Lucha contra el Terrorismo | Resumen Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies