Verbos: Voz Pasiva | Resumen Tradicional
Contextualización
La voz pasiva es una estructura gramatical ampliamente utilizada en la lengua inglesa, especialmente en contextos formales, científicos y periodísticos. A diferencia de la voz activa, donde el sujeto realiza la acción del verbo, en la voz pasiva, el sujeto recibe la acción. Por ejemplo, en la frase 'El gato persiguió al ratón' (voz activa), el sujeto 'el gato' está realizando la acción de perseguir. En cambio, en la frase 'El ratón fue perseguido por el gato' (voz pasiva), el sujeto 'el ratón' está recibiendo la acción. Este tipo de construcción es importante para enfatizar el resultado o el objeto de la acción, en lugar de quien la realizó.
Comprender la voz pasiva es esencial para la lectura y producción de textos en inglés, ya que se utiliza con frecuencia en informes de noticias, artículos académicos y manuales técnicos. Por ejemplo, un titular de periódico puede decir 'Se desarrolló una nueva vacuna' para destacar la importancia del desarrollo de la vacuna, sin necesariamente centrarse en los científicos responsables. Esta construcción permite una comunicación más objetiva y clara, especialmente cuando el agente de la acción no es tan relevante como la acción en sí o su resultado.
Definición de Voz Activa y Voz Pasiva
La voz activa y la voz pasiva son dos formas de expresar la relación entre el sujeto y la acción del verbo en una frase. En la voz activa, el sujeto realiza la acción del verbo. Por ejemplo, en la frase 'El gato persiguió al ratón', 'el gato' (el sujeto) está realizando la acción de perseguir. Esta estructura es directa y común en la comunicación cotidiana.
Por otro lado, en la voz pasiva, el sujeto de la frase recibe la acción del verbo. Un ejemplo sería la frase 'El ratón fue perseguido por el gato', donde 'el ratón' (el sujeto) está recibiendo la acción de ser perseguido. La voz pasiva se utiliza frecuentemente para dar énfasis al resultado de la acción o al objeto que la recibe, en lugar de quien la realizó.
La importancia de entender estas dos formas radica en la habilidad de variar la estructura de las frases dependiendo del contexto y la énfasis deseada. En textos formales, científicos o periodísticos, la voz pasiva es una herramienta valiosa para enfocarse en el evento o en el objeto de la acción, en vez del agente que la realizó.
-
La voz activa se centra en el sujeto que realiza la acción del verbo.
-
La voz pasiva se centra en el sujeto que recibe la acción del verbo.
-
La elección entre voz activa y pasiva depende del contexto y de la énfasis deseada.
Estructura de la Voz Pasiva
La estructura de la voz pasiva está compuesta por el verbo 'to be' conjugado en el tiempo apropiado, seguido por el participio pasado del verbo principal. Por ejemplo, en la frase 'La comida fue cocinada por el chef', 'fue cocinada' es la forma pasiva, donde 'fue' es la conjugación del verbo 'to be' en pasado simple y 'cocinada' es el participio pasado del verbo 'cocinar'.
Un punto crucial en la formación de la voz pasiva es la concordancia del verbo 'to be' con el tiempo verbal de la frase original en voz activa. Si la frase activa está en presente, como 'El chef cocina la comida', la voz pasiva será 'La comida es cocinada por el chef'. Si la frase activa está en pasado, la voz pasiva será 'La comida fue cocinada por el chef'.
La elección del tiempo verbal y la correcta aplicación del participio pasado son fundamentales para la construcción gramaticalmente correcta de la voz pasiva. Además, la voz pasiva puede ser usada en diferentes tiempos verbales, como presente continuo ('La comida está siendo cocinada'), pasado perfecto ('La comida había sido cocinada') y futuro simple ('La comida será cocinada').
-
La estructura de la voz pasiva: verbo 'to be' + participio pasado.
-
El verbo 'to be' debe concordar con el tiempo verbal de la frase activa.
-
La voz pasiva puede ser usada en diversos tiempos verbales.
Transformación de Frases
Transformar frases de la voz activa a la voz pasiva requiere algunos pasos específicos. Primero, identifica el sujeto, el verbo y el objeto de la frase activa. Por ejemplo, en la frase 'El chef cocinó la comida', 'El chef' es el sujeto, 'cocinó' es el verbo y 'la comida' es el objeto.
Luego, transforma el objeto de la frase activa en el sujeto de la frase pasiva. La frase pasiva comienza con 'La comida'. Después, elige la forma correcta del verbo 'to be' que corresponde al tiempo del verbo en la frase activa. Como 'cocinó' está en pasado, la forma correcta del verbo 'to be' es 'fue'. Finalmente, añade el participio pasado del verbo principal ('cocinada'), seguido por el agente de la acción introducido por 'por' ('por el chef'). La frase completa en voz pasiva será 'La comida fue cocinada por el chef'.
Es importante practicar la transformación de frases para familiarizarse con los cambios necesarios en la estructura gramatical. Los ejercicios de transformación ayudan a internalizar la lógica detrás de la voz pasiva y a aplicar correctamente las reglas.
-
Identificar el sujeto, verbo y objeto en la frase activa.
-
Transformar el objeto de la activa en el sujeto de la pasiva.
-
Usar la forma correcta del verbo 'to be' y el participio pasado del verbo principal.
Uso del Agente en la Voz Pasiva
En la voz pasiva, el agente de la acción es frecuentemente introducido por la preposición 'por'. El agente es quien realiza la acción en la frase. Por ejemplo, en la frase 'La comida fue cocinada por el chef', 'el chef' es el agente que realizó la acción de cocinar. Sin embargo, el agente puede ser omitido cuando no es relevante o es obvio por el contexto.
Frases en voz pasiva sin el agente son comunes en situaciones donde el foco está en la acción o en el objeto de la acción, y no en quien la realizó. Por ejemplo, en la frase 'La tarea fue completada', el agente (quien completó la tarea) no se menciona, ya que la énfasis está en el hecho de que la tarea fue concluida.
Decidir cuándo incluir o omitir el agente depende del contexto y de la información que se desea destacar. En textos científicos y periodísticos, la omisión del agente es frecuente para mantener la objetividad y enfocar en el resultado de la acción.
-
El agente en la voz pasiva es introducido por 'por'.
-
El agente puede ser omitido cuando no es relevante.
-
La inclusión u omisión del agente depende de la énfasis deseada.
Para Recordar
-
Voz Activa: Estructura donde el sujeto realiza la acción del verbo.
-
Voz Pasiva: Estructura donde el sujeto recibe la acción del verbo.
-
Verbo 'to be': Verbo auxiliar usado en la formación de la voz pasiva.
-
Participio Pasado: Forma del verbo usada en la voz pasiva.
-
Agente: Quien realiza la acción en la frase pasiva, introducido por 'por'.
Conclusión
Durante la clase, discutimos la diferencia fundamental entre la voz activa y la voz pasiva, destacando cómo la estructura gramatical cambia el enfoque de la acción del sujeto al objeto que recibe la acción. Aprendimos que la voz pasiva se forma con el verbo 'to be' conjugado en el tiempo apropiado seguido por el participio pasado del verbo principal, y que esta estructura es ampliamente utilizada en contextos formales y científicos.
Además, exploramos el proceso de transformación de frases de la voz activa a la voz pasiva, enfatizando la importancia de identificar correctamente el sujeto, verbo y objeto en la frase activa. También discutimos cuándo es apropiado incluir u omitir el agente de la acción, dependiendo del contexto y de la énfasis deseada en la frase.
Comprender y utilizar la voz pasiva correctamente es crucial para la producción de textos claros y objetivos en inglés. Esta habilidad no solo mejora la precisión en la comunicación, sino que también potencia la capacidad de interpretar textos complejos en diversas áreas, como periodismo, ciencia y literatura.
Consejos de Estudio
-
Revisa los ejemplos de frases en la voz pasiva vistos en la clase y practica la transformación de nuevas frases de la voz activa a la voz pasiva.
-
Lee artículos científicos, noticias y otros textos formales en inglés para identificar el uso de la voz pasiva y entender mejor su contexto y aplicación.
-
Realiza ejercicios de gramática centrados en la voz pasiva para consolidar el conocimiento y familiarizarte con diferentes tiempos verbales y estructuras.