Entrar

Resumen de Movimientos Danzados

Educación Artística

Original Teachy

Movimientos Danzados

Metas

1. Identificar los movimientos básicos utilizados en el baile.

2. Establecer conexiones entre las partes del cuerpo para la ejecución de movimientos dancísticos.

3. Desarrollar la coordinación motora.

4. Estimular la creatividad y la expresión corporal.

Contextualización

La danza es una forma de expresión que ha estado presente en todas las culturas desde tiempos inmemoriales. A través de los movimientos corporales, las personas comunican emociones, narran historias y perpetúan tradiciones. En nuestro día a día, la danza se manifiesta en celebraciones, eventos culturales e incluso en competiciones deportivas. Comprender los movimientos de baile y la conexión entre las partes del cuerpo es fundamental para apreciar y crear coreografías, así como para mejorar la coordinación motora y la expresión corporal de nuestros alumnos. Un claro ejemplo es en las festividades de verano, donde danzas tradicionales como la 'sardana' o los 'tangos' cuentan historias y mantienen viva nuestra herencia cultural.

Relevancia del Tema

¡Para Recordar!

Identificación de Movimientos Básicos de Danza

Conocer e identificar los movimientos básicos de la danza es esencial para cualquier coreografía. Movimientos como giros, saltos y pasos laterales son la base de muchas danzas y son clave para construir secuencias más elaboradas.

  • Giro: Movimiento de rotación alrededor de un eje.

  • Salto: Acción que implica elevar el cuerpo del suelo.

  • Paso Lateral: Movimiento que desplaza el cuerpo hacia un lado.

Coordinación entre Diferentes Partes del Cuerpo

La coordinación de las diferentes partes del cuerpo es fundamental para ejecutar los movimientos de baile con fluidez. Es vital que los alumnos comprendan cómo interactúan los brazos, las piernas y el torso para crear una danza armoniosa y expresiva.

  • Brazos: Sirven para formar líneas y figuras en el espacio.

  • Piernas: Soportan el cuerpo y realizan los pasos y saltos.

  • Torso: Mantiene el equilibrio y la postura durante la danza.

Expresión Corporal a Través de la Danza

La expresión corporal permite transmitir emociones y contar historias mediante el movimiento. En la danza, este aspecto es esencial para conectar con el público y hacer que la actuación sea más impactante.

  • Expresión Facial: Complementa los movimientos y ayuda a comunicar emociones.

  • Gestos: Movimientos de manos y brazos que refuerzan la narrativa de la danza.

  • Postura: La manera en que se sostiene el cuerpo que influye en la presencia en el escenario.

Aplicaciones Prácticas

  • Creación de coreografías para presentaciones en eventos escolares.

  • Participación en competiciones de danza, evaluando la coordinación y la expresión corporal.

  • Incorporación de la danza en actividades de 'team building' en empresas para fomentar la cooperación y la comunicación entre los compañeros.

Términos Clave

  • Coreografía: Secuencia planificada de movimientos de danza.

  • Coordinación Motora: Capacidad de utilizar eficazmente diferentes partes del cuerpo.

  • Expresión Corporal: Uso del cuerpo para comunicar emociones, ideas o narrativas.

Preguntas para la Reflexión

  • ¿Cómo pueden los distintos movimientos de danza transmitir diferentes emociones?

  • ¿De qué forma puede la coordinación entre las partes del cuerpo mejorar la ejecución de una coreografía?

  • ¿Cómo puede la danza ser utilizada como un medio de expresión personal y artística?

Desafío de Coreografía Creativa

Para afianzar lo que hemos aprendido sobre los movimientos de danza y la coordinación del cuerpo, crearás una pequeña coreografía utilizando los conceptos discutidos en clase.

Instrucciones

  • Selecciona tres movimientos básicos de danza que aprendimos (por ejemplo, giro, salto, paso lateral).

  • Diseña una secuencia de movimientos que incorpore estos tres movimientos básicos.

  • Practica la secuencia, prestando atención a la coordinación entre las partes del cuerpo y la expresión corporal.

  • Presenta tu mini coreografía a un familiar o amigo, explicando los movimientos y la coordinación utilizada.

  • Redacta una breve reflexión sobre cómo te sentiste al crear y presentar tu coreografía.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies