Logo de Teachy
Entrar

Resumen de Criterios de Divisibilidad

Lara de Teachy


Matemáticas

Original Teachy

Criterios de Divisibilidad

Palabras clave

  • Divisibilidad
  • Números divisores
  • Multiplicidad
  • Criterios numéricos
  • Resto cero

Preguntas clave

  • ¿Qué define a un número como divisible por otro?
  • ¿Cuáles son los criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10?
  • ¿Cómo identificar rápidamente la divisibilidad de un número?

Temas Cruciales

  • Divisibilidad por 2: último dígito par
  • Divisibilidad por 3: suma de los dígitos es múltiplo de 3
  • Divisibilidad por 4: los dos últimos dígitos forman un número divisible por 4
  • Divisibilidad por 5: último dígito es 0 o 5
  • Divisibilidad por 6: divisible por 2 y 3 simultáneamente
  • Divisibilidad por 9: suma de los dígitos es múltiplo de 9
  • Divisibilidad por 10: último dígito es cero

Especificidades por Áreas del Conocimiento

  • Significados:
    • Criterios de Divisibilidad: Reglas simples que permiten verificar si un número es divisible por otro sin realizar la división.
    • Resto Cero: Cuando la división es exacta, es decir, el número es completamente divisible por el divisor.
  • Vocabulario:
    • Divisor: Número por el cual estamos dividiendo.
    • Dividendo: Número que está siendo dividido.
    • Cociente: Resultado de la división.
    • Resto: Lo que queda de la división cuando el dividendo no es múltiplo del divisor.
  • Fórmulas:
    • No aplicable para criterios de divisibilidad, ya que se basan en observaciones de los dígitos de los números.

NOTAS

  • Términos Clave

    • Divisibilidad: Propiedad matemática que determina si un número es divisible por otro resultando en un cociente entero y un resto cero.
    • Multiplicidad: Relación entre número y divisor cuando el primero es un múltiplo del segundo.
    • Criterios numéricos: Conjunto de reglas u observaciones de patrones en los dígitos de un número que facilitan la determinación de la divisibilidad.
  • Ideas y Conceptos Principales

    • Divisibilidad por 2: Esencial para entender la paridad de los números. Cualquier número con último dígito par (0, 2, 4, 6, 8) es divisible por 2.
    • Divisibilidad por 3: Enseña sobre la relación entre los dígitos de un número y su divisibilidad, ya que si la suma de los dígitos es múltiplo de 3, el número entero también lo es.
    • Divisibilidad por 4: Introduce el concepto de analizar más de un dígito, los dos últimos, para verificar la divisibilidad.
    • Divisibilidad por 5: Ayuda a reconocer patrones simples en los números terminados en 0 o 5.
    • Divisibilidad por 6: Combina las reglas de divisibilidad por 2 y por 3, promoviendo la aplicación de múltiples criterios.
    • Divisibilidad por 9: Refuerza la idea de la suma de los dígitos, pero con enfoque en el múltiplo de 9.
    • Divisibilidad por 10: Enseña sobre el sistema de numeración decimal y la importancia del cero al final de los números para determinar múltiplos de 10.
  • Contenidos de los Temas

    • La divisibilidad por 2 es más intuitiva al estar relacionada con la idea de números pares.
    • Para la divisibilidad por 3, es necesario sumar los dígitos, y esta suma debe ser divisible por 3, lo que ejemplifica la importancia del conjunto de dígitos en una operación.
    • La regla del 4 requiere la observación de los dos últimos dígitos, entrenando habilidades de cálculo mental rápido y análisis de pequeños conjuntos numéricos.
    • La divisibilidad por 5 es una de las más simples y directas, involucrando solo la verificación de un dígito.
    • Al verificar la divisibilidad por 6, es necesario comprobar dos propiedades: ser par y que la suma de los dígitos sea múltiplo de 3.
    • En el caso del 9, la regla es similar a la del 3, pero se requiere que la suma de los dígitos resulte en un múltiplo de 9.
    • La divisibilidad por 10 es inmediatamente verificable, solo hay que comprobar si el último dígito es cero.
  • Ejemplos y Casos

    • Para comprender la divisibilidad por 2, observe el número 214: el último dígito es 4, un número par; por lo tanto, 214 es divisible por 2.
    • Al analizar la divisibilidad por 3, tome el número 123: la suma de los dígitos es 1+2+3=6, un múltiplo de 3, lo que indica que 123 es divisible por 3.
    • Considerando la divisibilidad por 4, vea el número 312: los dos últimos dígitos, 12, forman un número divisible por 4, por lo tanto, 312 también lo es.
    • Un ejemplo de divisibilidad por 5 es el número 405: el último dígito es 5, indicando divisibilidad por 5.
    • Para probar la divisibilidad por 6, use el número 222: es divisible por 2 (último dígito par) y la suma de los dígitos es múltiplo de 3 (2+2+2=6), entonces 222 es divisible por 6.
    • Para la divisibilidad por 9, analice el número 729: sumando sus dígitos tenemos 7+2+9=18, un múltiplo de 9, por lo tanto, 729 es divisible por 9.
    • Y para el 10, cualquier número como 140, 230, 1560 es divisible por 10, ya que terminan en cero.

Resumen y Conclusiones

  • Resumen de los puntos más relevantes:

    • La divisibilidad se determina por criterios específicos que permiten verificar si un número es divisible por otro sin realizar la división completa.
    • Cada número del 2 al 10 tiene un criterio único de divisibilidad que debe ser memorizado y aplicado:
      • Para el 2, verificar el último dígito (par);
      • Para el 3, sumar todos los dígitos y verificar si el resultado es múltiplo de 3;
      • Para el 4, observar si los dos últimos dígitos forman un número divisible por 4;
      • Para el 5, el último dígito debe ser 0 o 5;
      • Para el 6, el número debe ser divisible por 2 y 3 simultáneamente;
      • Para el 9, la suma de los dígitos debe ser múltiplo de 9;
      • Para el 10, el último dígito debe ser 0.
    • No existen fórmulas para los criterios de divisibilidad; se basan en la observación y aplicación de reglas en los dígitos de los números.
  • Conclusiones:

    • El entendimiento de los criterios de divisibilidad es fundamental para facilitar cálculos y resolver problemas sin recurrir a la división larga.
    • La práctica en la identificación de la divisibilidad ayuda a desarrollar agilidad y profundidad en la comprensión de las propiedades de los números.
    • El dominio de los criterios de divisibilidad es una habilidad básica en matemáticas que permite a los estudiantes abordar problemas más complejos con mayor confianza y preparación.

Iara Tip

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Sistemas Lineales: Escrito por Matrices | Resumen Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Números Complejos: Potenciación | Resumen Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Desvelando Volúmenes con Cavalieri: La Matemática de la Vida Real 🌟
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Polinomios: Propiedades | Resumen Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies