Logo de Teachy
Entrar

Resumen de Pragmática en la comunicación escrita

Avatar padrão

Lara de Teachy


Lenguaje

Original Teachy

Pragmática en la comunicación escrita

## Metas

1. Desarrollar la habilidad para interpretar el lenguaje escrito considerando el contexto cultural y social.

2. Identificar la intención y matices en mensajes escritos, logrando una comunicación efectiva en diversas situaciones.

Contextualización

La pragmática en la comunicación escrita va más allá de las reglas gramaticales: es el arte de interpretar y usar nuestro lenguaje de manera consciente, aprovechando elementos culturales y sociales que nos son tan familiares. Desde cómo contestamos un mensaje en el chat hasta la redacción de un correo formal, cada palabra y forma de expresión refleja un poco de nuestra identidad local y regional, haciendo que esta habilidad sea tan vital como fascinante.

Relevancia del Tema

¡Para Recordar!

Contextualización del Lenguaje

Este componente se centra en la importancia del contexto cultural y social a la hora de interpretar cualquier mensaje escrito. Se profundiza en cómo cada palabra, frase y estructura lingüística puede modificar su significado dependiendo del entorno, convirtiéndolo en una herramienta esencial para descifrar mensajes complejos en nuestra vida diaria.

  • Comprensión Situacional: Entender el escenario en el que se produce el mensaje, identificando detalles culturales y sociales que influyen en el sentido final.

  • Interpretación de Matices: Detectar sutilezas y variaciones en el lenguaje que reflejan la identidad y experiencias culturales propias y de los interlocutores.

  • Relación Texto-Entorno: Analizar cómo el ambiente y la situación modifican la percepción del mensaje, permitiendo una lectura crítica y contextualizada.

Reconocimiento de la Intencionalidad del Emisor

Aquí se profundiza en cómo identificar la intención que subyace en los mensajes escritos. Se explica la importancia de analizar no solo las palabras, sino también el tono, la estructura y los elementos implícitos que revelan la finalidad comunicativa, ya sea persuadir, informar o emocionar.

  • Detección de Propósitos: Reconocer si el mensaje busca informar, convencer o entretener y cómo estos objetivos marcan la forma de redactar y recibir la información.

  • Análisis del Subtexto: Investigar significados implícitos y dobles interpretaciones que dependen del conocimiento previo y del contexto cultural del emisor.

  • Evaluación de Tono y Registro: Comprender cómo la elección de palabras y el estilo textual se ajustan al público objetivo y a la situación comunicativa.

Adecuación y Adaptabilidad del Mensaje

Este componente resalta la capacidad de ajustar el lenguaje escrito según el interlocutor y la situación. Se enfatiza la necesidad de ser versátil y adaptar tanto el registro formal como el informal, asegurando que la comunicación se mantenga eficaz y respetuosa, sin perder la esencia y la claridad del mensaje.

  • Flexibilidad Comunicativa: Saber cuándo y cómo cambiar el tono y el estilo para adecuarse a contextos formales e informales.

  • Sensibilidad Cultural: Valorar y respetar las diferencias culturales, usando modismos y expresiones locales para enriquecer la comunicación.

  • Claridad y Precisión: Garantizar que, a pesar de las adaptaciones, el mensaje conserve su coherencia y propósito, evitando malentendidos.

Aplicaciones Prácticas

  • Redacción de correos electrónicos formales e informales: aplicar los conceptos de pragmática para ajustar el tono y el estilo según el receptor.

  • Análisis de mensajes en redes sociales: interpretar intenciones implícitas y contextuales en publicaciones y comentarios, identificando elementos culturales y sociales.

  • Elaboración de ensayos y textos argumentativos: utilizar técnicas de adaptación y contextualización para transmitir de manera efectiva la intención del mensaje en diferentes escenarios.

Términos Clave

  • Pragmática: El estudio de cómo el contexto influye en la interpretación y uso del lenguaje, centrando su enfoque en la comunicación efectiva y adaptativa.

  • Contexto Cultural: El conjunto de influencias sociales, históricas y regionales que modulan el significado y la recepción de un mensaje.

  • Intencionalidad: La finalidad o propósito que motiva la producción de un mensaje, clave para interpretar correctamente el texto.

  • Adaptabilidad Lingüística: La capacidad de modificar el mensaje para que se alinee con las necesidades y expectativas del receptor en función del entorno.

Preguntas para la Reflexión

  • ¿Cómo influye el contexto cultural en la forma en que interpretas un mensaje escrito en tu día a día?

  • Piensa en un correo o mensaje informal que hayas recibido recientemente. ¿Qué matices logras identificar y cómo afectan la comprensión del mensaje?

  • ¿De qué manera podrías adaptar tus escritos para ser más claro y efectivo al comunicarte con diferentes audiencias?

Desafío: Redacción con Raíces y Alas

Crea dos versiones de un mismo mensaje: una en un registro formal y otra en un tono informal, adaptándote a diferentes situaciones y públicos. Este desafío te ayudará a explorar cómo la intención, el tono y la estructura de un mensaje se transforman según el contexto cultural y social, permitiéndote apreciar la riqueza de la pragmática en la comunicación escrita.

Instrucciones

  • Elige un tema de actualidad que resuene con tu entorno (por ejemplo, una celebración local o un hecho cultural importante).

  • Redacta dos versiones del mensaje: una formal (como si fuera un comunicado oficial) y otra informal (como si la compartieras con amigos).

  • Analiza las diferencias en tono, estructura y elección de palabras.

  • Reflexiona sobre cómo cada versión cumple con la intención comunicativa y se adapta al público al que se dirige.


Iara Tip

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Aventuras Emocionales en la Era Colonial
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Resumen
¡Creando Raíces y Emociones: Construye Personajes con Sabor a Colombia!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Atmosferas en la literatura colombiana | Resumen | Aprendizaje Interactivo de Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Ideologías en noticieros colombianos | Resumen | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies