Logo de Teachy
Entrar

Resumen de Estadística: Mediana

Lara de Teachy


Matemáticas

Original Teachy

Estadística: Mediana

Metas

1. Comprender el concepto de mediana y su importancia como medida de tendencia central.

2. Aprender a calcular la mediana de un conjunto de datos, tanto en muestras con números impares como pares.

Contextualización

La mediana es una medida estadística que representa el valor central en un conjunto de datos ordenados. En situaciones reales, como el análisis de salarios en una empresa, la mediana puede ofrecer una perspectiva más precisa que la media, ya que no se ve afectada por valores extremos. Por ejemplo, en lugar de analizar el salario medio, que podría estar influenciado por unos pocos salarios muy altos, la mediana proporciona una representación más realista de la situación de la mayoría de los empleados. Otro ejemplo se puede ver en el ámbito de la salud, donde la mediana ayuda a interpretar datos sobre los tiempos de espera en hospitales, ofreciendo una visión más fidedigna del servicio brindado.

Relevancia del Tema

¡Para Recordar!

Definición de Mediana

La mediana es el valor que divide el conjunto de datos en dos mitades: la superior y la inferior. En otras palabras, es el punto medio de un conjunto ordenado de números. En un conjunto con un número impar de elementos, la mediana es el valor que se encuentra en el centro. En un conjunto con un número par, se calcula como el promedio de los dos valores centrales.

  • La mediana se ve menos afectada por valores extremos que la media.

  • Es una medida de posición central en estadística.

  • Resulta especialmente útil en distribuciones asimétricas.

Cálculo de la Mediana para Conjuntos Impares

Para calcular la mediana de un conjunto con un número impar, comenzamos ordenando los datos de menor a mayor. Luego, localizamos el valor que ocupa la posición central. Ese valor es la mediana.

  • Ordenar los datos en orden ascendente es un paso fundamental.

  • La posición central se determina con la fórmula (n + 1) / 2, siendo n el número de elementos del conjunto.

  • La mediana corresponde al valor que ocupa esta posición central.

Cálculo de la Mediana para Conjuntos Pares

Para calcular la mediana de un conjunto con un número par, también ordenamos los datos en orden ascendente. Luego identificamos los dos valores centrales y calculamos el promedio de ellos, que será la mediana.

  • Es clave ordenar los datos para un cálculo preciso.

  • Los dos valores centrales se encuentran en las posiciones n/2 y (n/2) + 1.

  • El promedio de estos dos valores representa la mediana.

Aplicaciones Prácticas

  • En recursos humanos, la mediana salarial se utiliza para evaluar la remuneración de manera justa, evitando distorsiones provocadas por salarios excesivamente altos o bajos.

  • En el ámbito de la salud, la mediana ayuda a interpretar los tiempos de espera en hospitales, proporcionando una visión más ajustada del servicio prestado.

  • Las empresas tecnológicas analizan la mediana para evaluar los tiempos de respuesta de sus servidores, garantizando la calidad del servicio.

Términos Clave

  • Mediana: Valor que separa la mitad superior de la mitad inferior de un conjunto de datos.

  • Medidas de Centralidad: Valores que representan la posición central de un conjunto de datos.

  • Valores Extremos: Datos que son significativamente más altos o más bajos que la mayoría de los valores de un conjunto.

Preguntas para la Reflexión

  • ¿Por qué podría considerarse que la mediana es una medida más representativa que la media en conjuntos de datos con valores atípicos?

  • ¿Cómo puede influir la mediana en la toma de decisiones en áreas como recursos humanos y salud?

  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar la mediana en distintos contextos prácticos?

Desafío de Mediana con Datos Reales

En este mini-desafío, aplicarás el concepto de mediana a un conjunto de datos reales recogidos de tu entorno.

Instrucciones

  • Elige una variable a investigar (por ejemplo, la altura de tus compañeros de clase, el número de libros que cada uno ha leído este año, etc.).

  • Recoge los datos de esta variable entre tus compañeros.

  • Organiza los datos que has recopilado en orden ascendente.

  • Calcula la mediana del conjunto de datos.

  • Compara la mediana obtenida con la media de los mismos datos y escribe una breve reflexión sobre cuál parece ser más representativa y por qué.


Iara Tip

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Términos de Secuencias | Resumen Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Comparación de Tamaños y Pesos de Objetos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Expansión y Reducción de Figuras | Resumen Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Números Irracionales: Recta Numérica | Resumen Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies