Metas
1. Comprender la estructura y función de los sistemas muscular y esquelético en el cuerpo humano.
2. Identificar las principales partes del sistema musculoesquelético.
3. Valorar la importancia de mantener una buena postura y cuidar nuestro sistema musculoesquelético.
Contextualización
El cuerpo humano es una máquina increíblemente compleja que nos permite realizar una infinidad de movimientos, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Para que esto suceda, varios sistemas en nuestro cuerpo deben trabajar de manera coordinada. En esta sesión, vamos a adentrarnos en el sistema musculoesquelético, que está formado por músculos y huesos esenciales para el movimiento y nuestras actividades diarias. Conocer estos sistemas nos ayuda a valorar nuestra salud y la necesidad de mantener una buena postura y un cuidado adecuado. Por ejemplo, los deportistas entrenan sus músculos para lograr el mejor rendimiento, y expertos como los fisioterapeutas aplican este conocimiento para ayudar a las personas a recuperar su movilidad.
Relevancia del Tema
¡Para Recordar!
Sistema Esquelético
El sistema esquelético está formado por huesos que brindan estructura, protección y soporte a nuestro cuerpo. Además, es responsable de la producción de células sanguíneas y del almacenamiento de minerales esenciales como el calcio y el fósforo.
-
Huesos Largos: Ubicados en los brazos y piernas, son cruciales para el movimiento y el soporte del cuerpo.
-
Huesos Cortos: Se encuentran en las muñecas y tobillos, proporcionando estabilidad y algo de movimiento.
-
Huesos Planos: Tienen la función de proteger órganos vitales, como las costillas que resguardan el corazón y los pulmones.
-
Huesos Irregulares: Tienen formas complejas y variadas, como las vértebras que protegen la médula espinal.
Sistema Muscular
El sistema muscular está compuesto por músculos que permiten los movimientos del cuerpo, desde los más pequeños, como parpadear, hasta los más complejos, como correr. También es fundamental para mantener la postura y generar calor corporal.
-
Músculos Esqueléticos: Unen a los huesos y son responsables de los movimientos voluntarios.
-
Músculos Lisos: Se hallan en las paredes de los órganos internos y controlan movimientos involuntarios, como la digestión.
-
Músculo Cardíaco: Exclusivo del corazón, su función es bombear la sangre a todo el organismo.
Articulaciones
Las articulaciones son los puntos de conexión entre los huesos que permiten el movimiento. Se clasifican según su grado de movilidad y son cruciales para realizar diversos movimientos, como doblar, girar y extender.
-
Articulaciones Fijas: Como las del cráneo, que protegen el cerebro.
-
Articulaciones Ligeramente Móviles: Presentes entre las vértebras, permiten un movimiento limitado.
-
Articulaciones Libremente Móviles: Como los hombros y las rodillas, que permiten un amplio rango de movimientos.
Aplicaciones Prácticas
-
Fisioterapia: Los profesionales aplican el conocimiento del sistema musculoesquelético para ayudar a los pacientes a recuperar movimiento y función tras lesiones.
-
Ergonomía: Especialistas adaptan el entorno laboral para mejorar la postura y prevenir lesiones musculoesqueléticas.
-
Educación Física: Los profesores utilizan este conocimiento para diseñar programas de ejercicio que fomenten la salud muscular y esquelética.
Términos Clave
-
Sistema Esquelético: La colección de huesos que conforma la estructura del cuerpo humano.
-
Sistema Muscular: La colección de músculos que posibilita el movimiento y otras funciones corporales.
-
Articulación: La conexión entre huesos que permite el movimiento.
-
Postura: La posición adecuada del cuerpo para evitar lesiones y promover la salud musculoesquelética.
-
Fisioterapia: Un campo de la salud que emplea técnicas para favorecer la recuperación del movimiento y las funciones corporales.
Preguntas para la Reflexión
-
¿Cómo puede la postura correcta prevenir problemas de salud a largo plazo?
-
¿De qué maneras se puede aplicar el conocimiento del sistema musculoesquelético en nuestras actividades diarias?
-
¿Cuáles son las consecuencias de una lesión en el sistema musculoesquelético y qué medidas podemos tomar para evitarlas?
Modelo de Articulación: Entendiendo en la Práctica
Construye un modelo de articulación para comprender mejor cómo los huesos y músculos colaboran para permitir el movimiento.
Instrucciones
-
Forma grupos pequeños (de 4 a 5 estudiantes).
-
Utiliza palitos de helado para representar los huesos.
-
Emplea bandas elásticas para simular los músculos.
-
Une los palitos de helado y bandas elásticas con plastilina para crear la articulación.
-
Elige una articulación específica, como la rodilla, el codo o el hombro.
-
Construye el modelo de la articulación y observa cómo interactúan huesos y músculos para permitir el movimiento.
-
Cada grupo debe presentar su modelo, demostrando y explicando cómo funciona la articulación elegida.