Logo de Teachy
Entrar

Resumen de Lengua Hablada y Lengua Escrita

Avatar padrão

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Lengua Hablada y Lengua Escrita

Dominando la Comunicación: Explorando la Lengua Hablada y Escrita

Objetivos

1. Diferenciar la lengua hablada de la lengua escrita.

2. Reconocer la variación estándar y la variación coloquial de la lengua portuguesa.

Contextualización

La lengua portuguesa, al igual que cualquier otro idioma, presenta variaciones significativas entre la forma hablada y la forma escrita. Por ejemplo, en una conversación informal entre amigos, es común usar expresiones coloquiales y modismos, mientras que en un correo electrónico profesional, se espera el uso de un lenguaje más formal y estructurado. Comprender estas diferencias es fundamental para una comunicación efectiva en diversos contextos, desde conversaciones informales hasta presentaciones profesionales y académicas.

Relevancia del Tema

En el contexto actual, la habilidad de adaptar el lenguaje según la situación es esencial. En el mercado laboral, por ejemplo, profesionales de diversas áreas deben comunicarse de manera clara y apropiada, ya sea en reuniones, correos electrónicos o redes sociales. Además, la capacidad de diferenciar y aplicar variaciones del idioma contribuye a una mejor comprensión e interacción en diferentes ambientes sociales y profesionales.

Diferencias entre la Lengua Hablada y la Lengua Escrita

La lengua hablada y la lengua escrita presentan diferentes características en términos de estructura, vocabulario y contexto de uso. La lengua hablada es más espontánea, menos formal y frecuentemente utiliza modismos y expresiones coloquiales. En contrapartida, la lengua escrita tiende a ser más estructurada y sigue normas gramaticales más rigurosas, siendo utilizada en contextos formales como documentos, artículos y correspondencias profesionales.

  • La lengua hablada es más flexible y adaptable al contexto inmediato.

  • La lengua escrita requiere mayor planificación y revisión para garantizar claridad y corrección.

  • La lengua hablada puede incluir elementos paralingüísticos como entonación, ritmo y gestos, que no están presentes en la escritura.

Variación Estándar de la Lengua Portuguesa

La variación estándar de la lengua portuguesa sigue las normas gramaticales y ortográficas establecidas y es utilizada en contextos formales y académicos. Es la forma del idioma enseñada en las escuelas y utilizada en documentos oficiales, periódicos, libros y otras publicaciones que exigen precisión y claridad.

  • Utilización en contextos formales y académicos.

  • Siguiendo normas gramaticales y ortográficas establecidas.

  • Importancia para la comunicación clara y precisa en documentos oficiales.

Variación Coloquial de la Lengua Portuguesa

La variación coloquial es la forma del idioma utilizada en conversaciones informales y cotidianas. Puede incluir modismos, expresiones regionales y desviaciones de las normas gramaticales estándar. Esta variación es importante para una comunicación desenfadada y eficiente en contextos informales.

  • Utilización en conversaciones informales y cotidianas.

  • Inclusión de modismos y expresiones regionales.

  • Flexibilidad y adaptación al contexto social y cultural.

Aplicaciones Prácticas

  • En un ambiente de trabajo, saber cuándo usar un lenguaje formal o informal es crucial para la comunicación efectiva con colegas, superiores y clientes.
  • Autores y periodistas adaptan su estilo de escritura según el público objetivo, utilizando un lenguaje más formal o coloquial según sea necesario.
  • Profesionales de atención al cliente ajustan su comunicación para usar un lenguaje más técnico o accesible, dependiendo del conocimiento del cliente.

Términos Clave

  • Lengua Hablada: Forma de comunicación verbal, caracterizada por la espontaneidad y el uso de elementos paralingüísticos.

  • Lengua Escrita: Forma de comunicación textual, caracterizada por la estructuración y el seguimiento de normas gramaticales.

  • Variación Estándar: Norma culta de la lengua, seguida en contextos formales y académicos.

  • Variación Coloquial: Forma de la lengua utilizada en contextos informales, con mayor flexibilidad y uso de modismos.

Preguntas

  • ¿En qué situaciones de tu día a día utilizas la variación estándar de la lengua portuguesa? ¿Y la variación coloquial?

  • ¿Cómo puede impactar la elección entre la lengua hablada y la escrita en la eficacia de tu comunicación en diferentes contextos?

  • ¿Por qué es importante comprender las diferencias entre la lengua hablada y la escrita para tu futura carrera profesional?

Conclusión

Para Reflexionar

Al comprender las diferencias entre la lengua hablada y la escrita, y las variaciones estándar y coloquial de la lengua portuguesa, obtenemos herramientas valiosas para una comunicación efectiva. Saber cuándo y cómo utilizar el lenguaje adecuado en cada contexto nos permite transmitir nuestras ideas de manera clara y apropiada, ya sea en una conversación informal con amigos o en una presentación profesional. Esta habilidad es esencial no solo para el éxito académico, sino también para la vida profesional y social. Reflexionar sobre estas variaciones nos ayuda a reconocer la riqueza y versatilidad de nuestro idioma, además de prepararnos para los desafíos de comunicación que encontraremos en diferentes situaciones.

Mini Desafío - Desafío de Adaptación Lingüística

Este desafío práctico te ayudará a aplicar lo que aprendiste sobre las variaciones de la lengua hablada y escrita, y la importancia de adaptar el lenguaje al contexto.

  • Elige un tema para comunicar, como 'Aviso de Evento Escolar' o 'Convite para una Reunión'.
  • Escribe dos textos sobre este tema: uno utilizando la variación estándar (formal) y otro utilizando la variación coloquial (informal).
  • Asegúrate de que el texto formal esté adecuado a las normas gramaticales y que el texto informal refleje el lenguaje coloquial.
  • Compara los textos y reflexiona sobre las diferencias de estructura, vocabulario y tono entre ellos.
  • Comparte tus reflexiones con un compañero o profesor y discute la importancia de adaptar el lenguaje al contexto.

Iara Tip

¿Quieres acceder a más resúmenes?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más.

A quien vio este resumen también le gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Domina el Tiempo: Vocabulario de Días de la Semana, Fechas y Horas en Español
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Resumen de Contenido: Pretérito Pluscuamperfecto del Subjuntivo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Resumen de Estructura de las Palabras: Radical, Vocal Temática, Tema, Desinencias, Afijos y Vocal / Consonante de Enlace
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Resumen
Adverbios | Resumen Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies