Coherencia y Cohesión | Resumen Tradicional
Contextualización
La coherencia y la cohesión son elementos fundamentales para la construcción de textos claros y bien estructurados. La coherencia se refiere a la lógica y consistencia de las ideas a lo largo del texto, garantizando que la información presentada tenga sentido y esté relacionada entre sí. Un texto coherente permite que el lector comprenda fácilmente el mensaje transmitido, sin confusiones o ambigüedades. Por otro lado, la cohesión se refiere a los mecanismos lingüísticos que conectan las partes del texto, como conectores, pronombres y elipsis, asegurando la fluidez y continuidad de las ideas. Estos elementos son esenciales para que el texto no solo tenga sentido, sino que también sea agradable y fácil de leer.
En la comunicación escrita, la falta de coherencia y cohesión puede causar grandes malentendidos. Por ejemplo, en un ensayo escolar, la ausencia de estos elementos puede perjudicar la evaluación del texto, mientras que en un mensaje de correo electrónico o en redes sociales, puede generar interpretaciones erróneas e incluso conflictos. Por lo tanto, comprender y aplicar los conceptos de coherencia y cohesión es crucial para garantizar que los mensajes se transmitan de manera clara y eficiente, evitando problemas de comunicación y mejorando la calidad de los textos.
Coherencia
La coherencia es uno de los pilares fundamentales en la construcción de textos. Se refiere a la lógica y consistencia de las ideas a lo largo del texto, garantizando que la información presentada tenga sentido y esté relacionada entre sí. Un texto coherente permite que el lector comprenda fácilmente el mensaje transmitido, sin confusiones o ambigüedades. Para alcanzar la coherencia, es esencial que las ideas se presenten de forma ordenada y que haya una progresión lógica entre las partes del texto.
Para desarrollar la coherencia en un texto, es importante planear la estructura y organizar los párrafos de manera que cada uno contribuya al sentido general. Además, se deben evitar contradicciones y asegurar que toda la información esté conectada a un tema central. La coherencia puede lograrse mediante el uso de recursos como la repetición de palabras clave, la utilización de sinónimos y la referencia a la información ya mencionada anteriormente en el texto.
La coherencia también está relacionada con el conocimiento previo del lector. Un texto coherente debe tomar en cuenta el contexto y las expectativas del público objetivo, utilizando un vocabulario adecuado y explicando conceptos complejos de manera clara. De esta forma, el texto se vuelve accesible y comprensible, facilitando la comunicación del mensaje.
-
La coherencia se refiere a la lógica y consistencia de las ideas.
-
Es importante planear la estructura del texto para garantizar coherencia.
-
El uso de sinónimos y la repetición de palabras clave ayudan a mantener la coherencia.
Cohesión
La cohesión es un elemento crucial para garantizar la fluidez y continuidad de las ideas en un texto. Se refiere a los mecanismos lingüísticos que conectan las partes del texto, como conectores, pronombres y elipsis, asegurando que las frases y párrafos estén interconectados de manera clara y armoniosa. La cohesión permite que el lector siga el razonamiento del autor sin dificultades, facilitando la comprensión del mensaje transmitido.
Los conectores son palabras o expresiones que establecen relaciones entre las ideas, como adición, contraste, causa y consecuencia. Ejemplos de conectores incluyen 'y', 'pero', 'por lo tanto' y 'porque'. Son esenciales para enlazar frases y párrafos, garantizando la continuidad del texto y evitando rupturas abruptas en el discurso.
Los pronombres son utilizados para sustituir sustantivos ya mencionados anteriormente en el texto, evitando repeticiones innecesarias y contribuyendo a la cohesión. Por ejemplo, en lugar de repetir el nombre de una persona varias veces, se pueden usar pronombres como 'él' o 'ella'. La elipsis, por su parte, consiste en la omisión de términos que pueden ser entendidos en el contexto, haciendo el texto más conciso y fluido.
-
La cohesión involucra mecanismos lingüísticos que conectan partes del texto.
-
Los conectores establecen relaciones entre ideas, garantizando continuidad.
-
Los pronombres y las elipsis ayudan a evitar repeticiones y mantener la fluidez del texto.
Conectores
Los conectores son expresiones que desempeñan un papel fundamental en la cohesión textual, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas y garantizando la continuidad del texto. Pueden clasificarse en diferentes tipos, como aditivos, adversativos, conclusivos, causales, entre otros, cada uno con una función específica en la construcción del discurso.
Los conectores aditivos, como 'y', 'además', 'también', se utilizan para añadir información, creando una secuencia de ideas que complementan el sentido del texto. Por otro lado, los conectores adversativos, como 'pero', 'sin embargo', 'no obstante', introducen una idea de contraste u oposición, destacando diferencias o contrapuntos en relación con la información anterior.
Los conectores conclusivos, como 'por lo tanto', 'así', se utilizan para presentar una conclusión o resultado derivado de las ideas expuestas anteriormente. Finalmente, los conectores causales, como 'porque', 'debido a', establecen una relación de causa y efecto, explicando el motivo o la razón de algo. La elección adecuada de los conectores es esencial para garantizar la cohesión y claridad del texto.
-
Los conectores son expresiones que establecen relaciones lógicas entre ideas.
-
Pueden ser aditivos, adversativos, conclusivos, causales, entre otros.
-
La elección adecuada de los conectores garantiza la cohesión y claridad del texto.
Recursos Semánticos
Los recursos semánticos, como sinonimia, antonimia y homonimia, son herramientas importantes para enriquecer el texto y garantizar la coherencia y cohesión. La sinonimia se refiere al uso de palabras diferentes con significados similares, lo que ayuda a evitar repeticiones y a hacer el texto más variado e interesante.
La antonimia, por su parte, involucra el uso de palabras con significados opuestos, lo que puede ser útil para establecer contrastes y destacar diferencias entre ideas. Utilizar antónimos de forma estratégica puede enriquecer el texto y proporcionar una comprensión más clara de las relaciones entre los conceptos presentados.
La homonimia, que se refiere a palabras que tienen la misma grafía o pronunciación, pero significados diferentes, debe usarse con cuidado para evitar ambigüedades. Sin embargo, cuando se emplea correctamente, puede agregar un nivel de sofisticación al texto y enriquecer la comunicación de las ideas. El uso adecuado de estos recursos semánticos contribuye a la progresión textual y a la claridad del mensaje.
-
La sinonimia evita repeticiones y enriquece el texto.
-
La antonimia establece contrastes y destaca diferencias.
-
La homonimia debe usarse con cuidado para evitar ambigüedades.
Para Recordar
-
Coherencia: Lógica y consistencia de las ideas en un texto.
-
Cohesión: Mecanismos lingüísticos que conectan las partes del texto.
-
Conectores: Expresiones que establecen relaciones entre las ideas.
-
Pronombres: Sustituyen sustantivos para evitar repeticiones.
-
Elipsis: Omissión de términos subentendidos en el contexto.
-
Sinonimia: Uso de palabras diferentes con significados similares.
-
Antonimia: Uso de palabras con significados opuestos.
-
Homonimia: Palabras con la misma grafía o pronunciación, pero significados diferentes.
Conclusión
En esta lección, discutimos la importancia de la coherencia y la cohesión en la construcción de textos claros y bien estructurados. La coherencia se refiere a la lógica y consistencia de las ideas, garantizando que la información presentada tenga sentido y esté relacionada entre sí. Por su parte, la cohesión involucra los mecanismos lingüísticos que conectan las partes del texto, como conectores, pronombres y elipsis, asegurando la fluidez y continuidad de las ideas.
Los recursos de cohesión, como los conectores, desempeñan un papel fundamental al establecer relaciones lógicas entre las ideas y garantizar la continuidad del texto. Además, el uso adecuado de pronombres y elipsis ayuda a evitar repeticiones innecesarias y mantiene la fluidez del texto. Recursos semánticos, como sinonimia, antonimia y homonimia, también son esenciales para enriquecer el texto y garantizar la progresión textual.
Comprender y aplicar los conceptos de coherencia y cohesión es crucial para asegurar que los mensajes sean transmitidos de manera clara y eficiente, evitando problemas de comunicación y mejorando la calidad de los textos escritos. Este conocimiento es fundamental no solo para la redacción escolar, sino también para la comunicación en general, ya sea en correos electrónicos, mensajes o redes sociales.
Consejos de Estudio
-
Revisa los ejemplos de textos discutidos en clase, identificando los recursos de cohesión y coherencia utilizados. Reescribe fragmentos de los textos para practicar la aplicación de estos recursos.
-
Practica la construcción de frases y párrafos utilizando diferentes tipos de conectores y pronombres. Experimenta creando textos cortos y revísalos, buscando garantizar la cohesión y coherencia.
-
Lee textos variados, como artículos, cuentos y reportajes, prestando atención a los mecanismos de cohesión y coherencia empleados por los autores. Analiza cómo estos elementos contribuyen a la claridad y fluidez de las ideas.