Introducción
Relevancia del Tema
El estudio del Período Compuesto por Subordinación es un hito significativo en su trayectoria de comprensión del idioma portugués. Este tema le permitirá profundizar en el complejo universo de la estructuración sintáctica de la oración, descubriendo cómo las ideas se conectan y se relacionan entre sí. El dominio del período compuesto por subordinación abrirá puertas para la comprensión más avanzada de diversos contenidos, como la crítica literaria, las redacciones mejoradas y la percepción del idioma portugués en su contexto histórico y social.
Contextualización
En el ámbito mayor de la disciplina de Portugués, el Período Compuesto por Subordinación se sitúa como uno de los puentes esenciales entre la gramática básica y la gramática más avanzada. Actúa como las bases estructurales que sostienen conceptos más complejos, como el estudio de la concordancia verbal, del uso de los tiempos y modos verbales y de la coherencia y cohesión textuales. En el 8º año de la Enseñanza Fundamental, ya posee un sólido conocimiento acerca del Período Simple y ahora está listo para adentrarse en nuevas fronteras del estudio de la oración, las cuales serán exploradas en la profundidad y en la riqueza de los detalles en esta nota de clase.
Desarrollo Teórico
Componentes del Período Compuesto por Subordinación
-
Oraciones Subordinadas: Son aquellas que dependen sintácticamente de otra oración, llamada oración principal. Ejercen diferentes funciones sintácticas en la oración principal, actuando como sujeto, objeto directo, objeto indirecto, predicativo, complemento nominal, adjunto adverbial, entre otros.
-
Proposiciones Causales, Concesivas, Condicionales, Conformativas y Temporales: Cada una de estas propuestas establece una relación de subordinación con la oración principal, contribuyendo a la formación de un sentido más amplio y complejo en la frase.
-
Causales: Indican la razón, el motivo por el cual la acción expresada en la oración principal ocurre. Ejemplos: "Como estaba atrasado, corrió".
-
Concesivas: Expresan una circunstancia que, a pesar de esperada, no impide la acción en la oración principal. Ejemplo: "Aunque estuviera lloviendo, el juego sucedió".
-
Condicionales: Establecen una condición para que la acción en la oración principal se realice. Ejemplo: "Si él estudia, pasará en el examen".
-
Conformativas: Señalan la conformidad de la acción en la proposición subordinada con la acción en la oración principal. Ejemplo: "A medida que el sol se ponía, el cielo se volvía más anaranjado".
-
Temporales: Sitúan la acción en la proposición subordinada en un momento anterior, simultáneo o posterior a la acción de la oración principal. Ejemplo: "Cuando llegué, todos estaban en la sala".
-
-
Términos Integrantes y Predicativos del Sujeto y del Objeto: Son los elementos que se conectan a un sustantivo por medio de una oración para complementar su sentido.
-
Términos Integrantes: Son aquellos que integran, completan el sentido del nombre. Se subdividen en términos integrantes del verbo (complemento verbal y adjunto adverbial), del nombre (objeto directo, objeto indirecto, complemento nominal y adjunto adnominal) y del pronombre (complemento nominal y adjunto pronominal).
-
Predicativos del Sujeto y del Objeto: Añadidos de información, cualidades o estados a sus respectivos términos.
-
Términos Clave
-
Oración Subordinada: Como mencionado, se trata de una oración que depende sintácticamente de otra (oración principal) para completarse.
-
Términos Integrantes y Predicativos: Son elementos que se conectan a un nombre (sustantivo, pronombre, adjetivo o adverbio) por medio de una oración para complementar su sentido.
-
Adverbial: Clasificación de oraciones subordinadas dependiendo del papel que desempeñan en la oración principal. Cuando actúan como adjunto adverbial, tienen la función de expresar circunstancias de la acción.
Ejemplos y Casos
-
Ejemplo de Oración Subordinada Concesiva: "Aunque él estuviera cansado, insistió en caminar". En este caso, la oración subordinada "aunque él estuviera cansado" expresa una circunstancia que no impide la acción de "insistir en caminar" en la oración principal.
-
Ejemplo de Oración Subordinada Condicional: "Si estudias, pasarás de año". Aquí, la acción de "pasar de año" en la oración principal depende de la condición expresada en la oración subordinada "si estudias".
-
Ejemplo de Predicativo del Sujeto en una Oración Subordinada: "La ciudad estaba quieta como si nada hubiera pasado". En este caso, "como si nada hubiera pasado" es una oración subordinada adverbial concesiva, la cual actúa como un predicativo del sujeto del verbo "estar" en la oración principal.
-
Ejemplo de Adverbial de Tiempo en una Oración Subordinada: "Cuando sonó la campana, las clases comenzaron". Aquí, "cuando sonó la campana" es una oración subordinada adverbial temporal que expresa el momento en que la acción "las clases comenzaron" en la oración principal ocurrió.
Resumen Detallado
Puntos Relevantes
-
Estructura de las Oraciones Subordinadas: En el período compuesto por subordinación, las oraciones están estructuradas de forma jerárquica, con una oración principal y una o más oraciones subordinadas que dependen sintácticamente de la oración principal.
-
Proposiciones Causales, Concesivas, Condicionales, Conformativas y Temporales: Las oraciones subordinadas pueden expresar diferentes ideas, como la causa, concesión, condición, conformidad y tiempo. Cada una de estas ideas es expresada a través de un tipo específico de oración subordinada.
-
Términos Integrantes y Predicativos: Las oraciones subordinadas pueden actuar como términos integrantes (del verbo, del nombre y del pronombre) o como predicativos del sujeto y del objeto, contribuyendo a la comprensión y el enriquecimiento del sentido de la frase.
-
Identificación de las Oraciones Subordinadas y sus Funciones: Para comprender adecuadamente el período compuesto por subordinación, es fundamental identificar correctamente las oraciones subordinadas y sus funciones en la oración.
-
Dominio del Vocabulario Especializado: La adquisición y la correcta utilización de los términos técnicos (oración subordinada, término integrante, predicativo, etc.) son esenciales para la comprensión y la comunicación efectiva en el estudio del período compuesto por subordinación.
-
Ejemplos Prácticos y Contextualizados: A través de ejemplos prácticos y variados, fue posible explorar las diferentes facetas del período compuesto por subordinación, desde las diferentes funciones de las oraciones subordinadas hasta la actuación de los términos integrantes y de los predicativos.
Conclusiones
-
Integración de las Oraciones: En el período compuesto por subordinación, las oraciones se integran para formar un todo coherente y cohesivo, con cada oración contribuyendo de forma única a la construcción del sentido.
-
Estructura Sintáctica Compleja: El estudio del período compuesto por subordinación revela la complejidad y la flexibilidad de la estructura sintáctica del idioma portugués, con varias maneras posibles de expresar ideas y relaciones de sentido.
-
Conocimientos Previos Consolidados: El dominio del período compuesto por subordinación presupone la comprensión sólida del período simple, lo que evidencia la interconexión y la progresión de los contenidos gramaticales.
Ejercicios Sugeridos
-
Identifique las oraciones subordinadas en los siguientes ejemplos y clasifíquelas de acuerdo con la propuesta que expresan: causa, concesión, condición, conformidad o tiempo.
- "Si estudias, pasarás de año".
- "La reseña era tan buena que me dio ganas de leer el libro".
- "Aunque él estuviera enfermo, fue a trabajar".
-
En cada una de las siguientes frases, indique los términos integrantes y los predicativos:
- "Ella dijo que la película era maravillosa".
- "La madre le dio un libro a su hijo".
- "Juan compró un regalo para María".
-
Reescriba las siguientes frases, transformando la oración subordinada de tiempo en una oración subordinada causal y la oración subordinada causal en una oración subordinada de tiempo:
- "Cuando pare la lluvia, iremos al parque".
- "Como está lloviendo, no iremos al parque".